Ribagorza

Ribagorza celebra el Día de la Mujer con un amplio programa

Actuaciones de teatro, cuentacuentos, eventos deportivos, talleres y monólogos componen un calendario que se extenderá durante todo el mes

Ribagorza Día de la Mujer
presentación del programa de Ribagorza del Día de la Mujer. FOTO: S.E.
El Cruzado
02 marzo 2023

La Comarca de Ribagorza ha preparado un amplio programa de actuaciones alrededor del Día de la Mujer. Esta celebración del 8 de marzo contará con actuaciones teatrales, eventos deportivos, monólogos, talleres y cuentacuentos.

Las actividades tendrán lugar a lo largo de todo el mes en distintos municipios de la comarca. El objetivo es el de reivindicar el papel de las mujeres y la igualdad entre géneros de una forma abierta y participativa.

Esta agenda de acciones busca “llegar a todos, involucrando a los ribagorzanos en una celebración positiva, desde nuestros pequeños a las personas mayores, sin límites de género, diseñada tanto para hombres como para mujeres”, aseveró Esther Cereza, consejera de Acción Social de Comarca de Ribagorza.

En este sentido, se acentuó el esfuerzo hecho desde el Centro de Servicios Sociales para programar “distintos y variados espectáculos de calidad artística. Así como talleres en diferentes localizaciones para dar la oportunidad de vivir esta fecha a toda la población implicada en la igualdad real”. A su vez, se recordó la financiación del Pacto de Estado contra la Violencia de Género para confeccionar este programa.

Programa de actividades

El evento central de esta reivindicación tendrá un claro carácter lúdico y participativo el mismo 8 de marzo. En la Plaza Mayor de Graus, junto a la sede comarcal, se ofrecerá a las 10:45 horas una actividad deportiva. Estará adaptada y abierta para todas las personas, acompañada de música, que será dirigida por las monitoras del Servicio Comarcal de Deportes de Ribagorza.

Al finalizar, justo al mediodía, de forma conjunta con el Ayuntamiento de Graus, se leerá un manifiesto alusivo a la jornada del Día de la Mujer. En este mismo sentido, en el balcón de Casa Heredia se situará una pancarta en referencia a esta significativa fecha.

El calendario de actuaciones se abrirá con el regreso de Cristina Verbena a Ribagorza. La cuentacuentos actuará en esta ocasión en La Puebla de Castro (7 de marzo; 18:00 horas) y Estopiñán del Castillo (8 de marzo; 18:00 horas). Y lo hará con su representación oral dirigida a un público adulto, enhebrada en su espectáculo ‘Espejos’, historias y relatos de distintas partes del planeta que revisan el rol de la mujer.

Será en Castejón de Sos donde, el mismo 8 de marzo, la actriz María Zárate se subirá al escenario para interpretar el monólogo ‘Monsieur Pou y la desdichada Lou’. Un monólogo compuesto de aires de cabaret, humor, música, ironía y poesía para entablar un debate sobre la desigualdad y la violencia de género.

Para un público familiar e infantil se dirigirá la obra ‘Frankristina’ en el Teatro Cine Salamero el domingo 12 de marzo (17:30 horas). La compañía Bambalúa Teatro moderniza un clásico de la literatura universal desde la original versión de la opereta cómica para hablar de la igualdad de oportunidades para las mujeres.

Colofón del mes

Cerrará este mes una serie de talleres activos sobre masculinidad positiva, dentro del Plan Corresponsables del Ministerio de Igualdad, desarrollado desde la Comarca de Ribagorza.

El profesor Santiago Boira, psicólogo y profesor de la Universidad de Zaragoza especializado en violencia de género, será el encargado de desarrollar esta actividad en Graus (Casa Heredia; 22 de marzo), Castejón de Sos (Centro de Cultura; 28 de marzo) y Benabarre (Salón de Plenos del Ayuntamiento; 29 de marzo). En todos los casos, los talleres, dirigidos principalmente a hombres mayores de 16 años, se iniciarán a las 18:00 horas.

Lema contra la violencia de género: ‘La violencia ni se respalda ni se silencia’

El lema contra la violencia de género que acompañará durante todo el año a los eventos organizados por Comarca en relación a esta problemática social es: ‘La violencia ni se respalda ni se silencia’.

El creador del lema es Rubén González Campo, vecino de Villarué, y fue seleccionado a través de un concurso abierto durante el pasado mes de diciembre.

“Quise construir un mensaje sencillo, que se entendiera, en el que se puedan identificar las víctimas de esta violencia y cualquier persona que pueda sufrir cualquier tipo de acoso, especialmente, las mujeres. Espero que pueda servir para dar visibilidad a este grave problema”, indicó González.

La Comarca difundirá además este mensaje estampado en una serie de bolsas promocionales que se repartirán en los eventos del 2023 para visibilizar la firme oposición ante esta problemática.

Espacio Mujeres, un proyecto de bienestar para mujeres

La Comarca de Ribagorza añade a esta propuesta de actuaciones la apertura de un nuevo programa de bienestar para mujeres mayores. ‘Espacio Mujeres’ llega tras el éxito de respuesta alcanzado en otras comarcas aragonesas y puntos rurales de ocho comunidades autónomas españolas.

Elisa Pelayo, del proyecto ‘Bienestaria’, creadora de esta iniciativa, explicó que “una psicóloga facilitará contenidos prácticos y teóricos desde una plataforma digital. Salvando de esta manera la dificultad de atención de un territorio amplio y disperso como Ribagorza”.

A su vez detalló que este seguimiento  “contará con una sesión de videollamada semanal para acentuar un proceso que suma bienestar y resta estrés”.

Suscríbete aquí a nuestra nueva newsletter

Más en Ribagorza