Binéfar

Actividades para todas las edades en la celebración del 8M

El Ayuntamiento de Binéfar ha preparado un programa con actos que hablan de igualdad con diversos lenguajes

Cartel de Cortos en femenino 2023. FOTO: S.E.
El Cruzado
06 marzo 2023

El Ayuntamiento de Binéfar, a través de su concejalía de Igualdad, ha preparado un programa de actividades para celebrar el 8 de marzo (8M), Día Internacional de la Mujer.

El principal objetivo consiste en transmitir los valores de la igualdad a todas las franjas de edad de la población, educando y entreteniendo con perspectiva femenina.

Programa de actividades por el 8M en Binéfar

Las actividades comenzarán el domingo 5 de marzo con un espectáculo matutino de teatro, música y humor, protagonizado por Elia Tralará y Uxía López. Ambas presentan “Orgullo rural” en el local de la ACR Binéfar 77, a las 12.30 h, con entrada libre y gratuita. El espectáculo es apropiado para toda la familia, como indicaba la concejala de Igualdad, Teresa Pallás, quien aconseja acudir a este evento con música en directo.

El programa de actividades se reanudará el mismo 8 de marzo con propuestas diversas durante toda la jornada. Actividades que comenzarán con sesiones de narración de cuentos para escolares de Secundaria en el Teatro Municipal a cargo del grupo Tachan Teatro, que presenta “Huellas. Andando entre mujeres”. A las 11.30 h, plantarán en el Centro Cultural y Juvenil un ejemplar de paulonia como símbolo conmemorativo del 8M.

A lo largo de la mañana, Teresa Pallás entregará juegos de mesa sobre igualdad en los centros educativos de Infantil y Primaria de Binéfar. Durante la tarde, de 16.30 a 18.30 h en la plaza de España, se ofrecerán también juegos de igualdad para todos los asistentes. La jornada del 8M se cerrará con una sesión de cuentacuentos para adultos en la Biblioteca Pública, a las 21.00 h, con “Si las paredes hablasen…”, de Tachan Teatro.

Cortos en femenino 2023

El broche a estas jornadas lo pondrá la proyección de Cortos en femenino 2023, el día 9 de marzo a las 22.00 h en el Pub Novecento, que presenta cinco cortometrajes. “Alegre y olé”, de Clara Santaolaya; “Anatomía dunha serea”, de Adriana Páramo; “Harta”, de Júlia de Paz; “Hondarrak”, de Paula Iglesias y Marta Gómez; y “La loca y el feminista”, de Sandra Gallego.

Cortos en Femenino es un certamen de cortometrajes dirigidos por mujeres y de producción española, convocado anualmente por TRAMA (Coordinadora de Muestras y Festivales de Cine, Vídeo y Multimedia, Realizado por Mujeres), que está integrada por varias muestras.

Teresa Pallás indicaba que “desde la concejalía consideramos que es primordial trabajar la igualdad desde diferentes perspectivas y con actividades y lenguajes que lleguen a todas las edades. Incluida la infancia, un giro que ya introdujimos hace varias ediciones y que está encaminada a empoderar a las niñas para que nunca tengan que sufrir discriminación laboral, económica o doméstica”.

Suscríbete aquí a nuestra nueva newsletter

Más en Binéfar