Comarcas

Lorenzo Caprile no dará su conferencia en Fraga este sábado

Caprile ha enviado sus disculpas por no poder acudir a Fraga en un pórtico del Día de la Faldeta que ha abierto una exposición

Caprile no Fraga
Este jueves se abrió la exposición 'Los hilos que tejen' en el palacio Moncada. Foto: S.E.
El Cruzado
12 abril 2024

Este viernes, el diseñador español Lorenzo Caprile ha anunciado que no puede asistir a la conferencia que tenía comprometida en Fraga. Desde la gerencia de Lorenzo Caprile SL, han informado al Ayuntamiento que no puede acudir «por causa mayor».

La nota finaliza con un ruego para que se acepten las disculpas «y entiendan que las circunstancias son totalmente limitantes». «Lorenzo Caprile espera retomar su compromiso con la mayor celeridad posible», concluye la nota, según informa el propio Ayuntamiento de Fraga.

Este y Amics de Fraga lamentan la suspensión de esta conferencia de Lorenzo Caprile, así como las razones de causa mayor que la han motivado. La charla se enmarcaba en el pórtico festivo de actos del Día de la Faldeta de este 2024.

Pórtico del Día de la Faldeta de 2024 sin Caprile

El pórtico festivo de actos del Día de la Faldeta de este 2024 comenzó este jueves con la inauguración de la exposición Los hilos que tejen.

Se trata de una muestra textil, comisariada por Rosita Hernández y Manolita Labrador, que recorre el proceso de fabricación que se lleva a cabo para obtener las distintas prendas que componen el traje típico fragatino. Con esta muestra se puede ver el recorrido que realizaba tradicionalmente una fibra textil, desde la obtención de la materia prima a través de los gusanos de seda o las plantas de algodón, hasta su confección para convertirse en las piezas que protagonizan el Día de La Faldeta.

Durante la inauguración, las comisarias de la exposición comentaron que se trata de una “exposición didáctica que explica el proceso tradicional de la lana, el algodón, la seda y el cáñamo hasta que se confeccionan los trajes”.

Rosita Hernández opinaba que “ha quedado muy bonita y muy didáctica» y deseaba que gustara al público. Así pueden aprender «cuál era el proceso antiguamente para elaborar las prendas que hoy conforman nuestro traje típico”. Hernández señaló que, además, “hay una sala dedicada a cada tipo de tejido: la seda, la lana y el algodón”.

Un gran trabajo, expuesto hasta el 26 de mayo

Por su parte, el alcalde de Fraga, Ignacio Gramún, destacó el “gran trabajo” llevado a cabo por las comisarias. También el “gran valor de esta exposición, que servirá sin duda para que todos los que se acerquen a visitarla conozcan cuál era el proceso para elaborar estas joyas que han llegado hasta nuestros días y que ensalzamos en el Día de La Faldeta”.

La concejal de Cultura, María José Barrafón, agradeció la implicación de Rosita Hernández y Manolita Labrador. “Son dos personas que trabajan incansablemente durante todo el año en beneficio de la cultura fragatina y, gracias a ellas y al legado que están dejando, los más jóvenes pueden conocer más a fondo sobre sus raíces y sobre la historia de su ciudad”.

La muestra estará expuesta hasta el próximo 26 de mayo en el Palacio Montcada. Será posible realizar y visitas dinamizadas, previa solicitud de grupos y adaptadas al público solicitante. Además, los días 17 y 26 de abril y 4 de mayo, a las 18 horas, se realizarán visitas comentadas de la mano de las comisarias de la muestra.

La muestra estará abierta de martes a sábado de 17 a 20 horas y domingos y festivos de 11’30 a 13’30 horas y de 17 a 20 horas.

Suscríbete aquí a nuestra nueva newsletter

Más en Comarcas