La Comarca de Somontano ha firmado los correspondientes convenios de colaboración con los ayuntamientos de Bierge, Naval, El Grado y Santa María de Dulcis para la instalación de placas solares en cuatro espacios museísticos dentro de Saborea Guara Somontano.
Un paso más en este plan del que el presidente de la Comarca, Saúl Pérez, se muestra orgulloso. «En este 2024 ya se han empezado a ver los frutos de este plan, pero es durante el año 2025 cuando realmente se verán al completo. Vamos a llegar a la práctica totalidad de los ayuntamientos de la comarca. Solo cuatro municipios se van a quedar sin recibir ninguna actuación por distintos motivos. Sin embargo, creo que hemos conseguido lo que se pretendía desde aquí: llegar desde el norte hasta el sur de la comarca y que esta inversión de un millón de euros se vea en nuestro territorio», confiesa Pérez.
Los representantes de los diferentes ayuntamientos presentes también se mostraron muy ilusionados con la noticia. Todos agradecieron a la institución comarcal la ayuda recibida.
El alcalde de Santa María de Dulcis, Mariano Lisa, confesó que «dar servicio y mantener el torno de Buera supone una tarea complicada. Por este motivo, estas ayudas nos van a favorecer la reducción de costes y el ensalzamiento del patrimonio de nuestros pueblos. Además, yo siempre he dicho que cualquier programa de desarrollo económico amparado en una historia y una cultura se vende mucho mejor. Y en el caso del aceite se aplica».
Por su parte, la alcaldesa de El Grado, María Carmen Obis, explicó brevemente la historia del espacio museístico de su municipio. «Se trata de un molino harinero de hace muchísimos años que se restauró. Además, en el propio edificio también se encuentra ubicada la oficina de turismo. Con la implantación de estas placas fotovoltaicas, tendremos un ahorro importante de energía». A su vez, adelantó que ese dinero que ahorrarán, podrán destinarlo al área de autocaravanas que quieren ampliar y mejorar.
En la reunión, en representación de Bierge se encontraba el concejal del Ayuntamiento, Samuel Santamaría. El edil, tras agradecer la iniciativa como sus compañeros, confesó que «las energías limpias son el futuro… Y en los ayuntamientos tenemos muchas necesidades y poco dinero. Por lo que estas ayudas suponen un impulso para avanzar hacia una energía más limpia».
Por otro lado, ésta supuso la primera firma para el nuevo alcalde de Naval, Jesús Miguel Bellostas, quien agradeció a la Comarca que pensaran en su municipio y en los alfolíes como uno de los espacios museísticos al que dotarle de placas solares.
Saborea Guara Somontano inicia Murarte
A su vez, Saúl Pérez aprovechó para anunciar la próxima línea de actuación en Saborea Guara Somontano: Murarte. «Tuvimos solicitudes de prácticamente todos los municipios. Pero el presupuesto es limitado y ha llegado hasta donde ha llegado. Cada mural tendrá una temática distinta, pero siempre relacionada con la gastronomía del entorno o con los valores del pueblo», declara Pérez.
La Comarca de Somontano y los ayuntamientos de los siete municipios firmarán sendos convenios de colaboración que permitirán llevar a cabo este proyecto, cuyo presupuesto asciende a 60.000 euros.
Los lienzos urbanos serán la fachada del merendero de Azara, el muro exterior de la piscina de Azlor, la fachada principal de la estación de autobuses de Barbastro, el muro colindante al lavadero de Estada, una medianera en la plaza Ignacio Riverola Barón de Peraltilla, el muro exterior del centro social de Huerta de Vero y la fachada del complejo socio-deportivo de Torres de Alcanadre.
Por su parte, Mariano Lisa, expresó que considera importante «la imagen exterior que damos de nuestros pueblos. Murarte redunda en ensalzar los recursos que tenemos. Cuando paseas por un pueblo y ves una de estas imágenes tan bonitas, se te graban en la memoria», concluyó.
El artista barbastrense Gatta ya ha iniciado el proceso creativo con el fin de que todos los diseños estén definidos para el final del primer trimestre de 2025 y poder iniciar las actuaciones de embellecimiento de fachadas en primavera, cuando las condiciones meteorológicas lo permitan.