Los propietarios de viviendas ubicadas en el sector de La Cooperativa ya pueden solicitar las ayudas para mejoras en eficiencia energética. El Ayuntamiento de Barbastro ha abierto el plazo de esta línea de subvenciones de 500.000 euros para obras de rehabilitación en este grupo de viviendas que data de mediados de los años 60.
Las ayudas se destinarán a obras para le mejora de la eficiencia energética en viviendas del sector de la Cooperativa de Barbastro que impliquen la reducción de al menos un 30 por ciento del consumo energía primaria no renovable. Dichas obras se deberán realizar en los próximos meses, aunque también pueden estar comenzadas y completadas con posteridad al 1 de febrero de 2020.
Otra condición para optar a estas ayudas de mejora de la eficiencia energética en el sector de la Cooperatvia de Barbastro implica que las actuaciones no sean en inversiones en generadores térmicos que utilicen combustibles fósiles.
«Hablamos de unas ayudas de 500.000 euros que irán al bolsillo del ciudadano para desarrollar mejoras en materia de sostenibilidad, ahorro energético y otras», explica el concejal de Urbanismo, Lorenzo Borruel. Borruel y el alcalde, Fernando Torres, presidieron el viernes pasado una reunión con los vecinos de esta zona en el Centro de Congresos. También asistió el arquitecto Santiago Pujol, responsable de la Oficina de Apoyo a la Rehabilitación del Colegio Oficial de Arquitectos de Aragón en la provincia de Huesca.
Eficiencia energética y barreras arquitectónicas en la Cooperativa de Barbastro
Lorenzo Borruel, por otra parte, añadió que a estas ayudas para la eficiencia energética en la Cooperativa de Barbastro se suma otra aportación de 200.000 euros. Se destinarán a «acciones de regeneración urbana en la zona que permitirán por ejemplo, eliminar barreras arquitectónicas, mejorar sistemas de iluminación, instalar nuevo mobiliario urbano y mejorar el arbolado», explica.
«Se contempla una subvención máxima por beneficiario de 21.400 euros. Las ayudas están financiadas por la Unión Europea y amparadas por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia», detalla Borruel. «. Ahora, cada comunidad de vecinos y cada propietario debe valorar si le interesan estas ayudas y, si se consideran de interés, acometer mejoras que revalorizarán las viviendas y mejorarán la habitabilidad. «Es una buena oportunidad para aislar cubiertas y fachadas, mejorar carpintería e instalar sistemas de calefacción eficientes», anima.
El sector de La Cooperativa se escoge por su condición de área residencial homogénea en la que todos los edificios compartan diseños y calidades de materiales. En las viviendas, todas anteriores a los años setenta, ubicadas ya se han desarrollado mejoras a iniciativa de los vecinos.
«Aquí los edificios tienen unos cincuenta años y en algunos bloques se han instalado ascensores. Ahora, con esta partida económica ya a disposición, nos reunimos con los vecinos y los administradores de las fincas para explicarles qué hay que hacer para desarrollar los proyectos, en los que las comunidades de vecinos tienen que realizar también una aportación. Como se anuncio ya, activaremos una oficina de asesoramiento. El objetivo es facilitar a los vecinos los trámites y que, con toda la información en su mano, decidan si solicitan estas ayudas», señala el concejal de Urbanismo.