Restaurantes del Somontano se apuntan a la receta tradicional. La Comarca de Somontano, junto con nueve restaurantes y el Centro Aragonés de Innovación Gastronómica (CIGA), ha desarrollado un proyecto de fomento de la gastronomía tradicional. Se destina a la restauración local y se incorpora a sus cartas recetas del territorio.Platos reinterpretados por sus cocineros bajo la dirección de Ismael Ferrer. Las creaciones forman parte del nuevo recetario Saborea Guara Somontano y podrán degustarse en los restaurantes participantes a partir del 1 de mayo.
En el acto de presentación han participado el presidente de la Comarca de Somontano, Saúl Pérez; el director gastronómico del CIGA, Ismael Ferrer; y los cocineros o directores participantes. Estos son: Ana Blasco (Casa Pardina); Javier Puyal (Tres Caminos) y Alberto Noguero (Hotel San Ramón). Además, de Adrián Beroz (La Lonja del Vino); Jorge Zanuy (L’Usuella); Javier Mas y Ramón Ballarín (Restaurante Sommos). Otros nombres: Javier Matinero (Trasiego); y José Antonio Pérez (Victoria Gastrobar). También participa en el proyecto aunque no pudo asistir a la presentación Rafa Bautista (La Oveja Negra-Rebaño Gastronómico).
Restaurantes: Propuesta de receta tradicional
Con esta propuesta, la Comarca de Somontano pretende “continuar defendiendo nuestro patrimonio gastronómico como motor de desarrollo del medio rural. Los productos de nuestra huerta son de una calidad excelente. Asimismo, contamos con un sector agroalimentario pujante que ha sabido abrirse un hueco tanto en el mercado como en las mejores cocinas. De la unión de ambos nace este proyecto que trata de traer al presente lo mejor de nuestro pasado culinario. Y, como no, lo hemos hecho posible junto con algunos de los restaurantes más notables de nuestro territorio”, señaló el presidente de la entidad comarcal.
Para ello, cada restaurante ha elegido una receta tradicional. Se elabora con productos locales y la ha reinterpretado, manteniendo su esencia, pero dotándola de su propia personalidad.
A partir del 1 de mayo se podrán degustar las nuevas creaciones:
- Caracoles con ajaceite en Casa Pardina.
- Requesón con nueces y miel en Tres Caminos.
- Royal de conejo y su paletilla guisada con caracoles y ajaceite de patata en el hotel San Ramón.
- Arroz de chireta al horno en La Lonja del Vino.
- Sopas de leche en La Oveja Negra-Rebaño Gastronómico.
- Chiretas a la importancia en L’Usuella.
- Caldereta de corderico en el restaurante Sommos.
- Salmorejo aragonés con huevo, tortilla en trampa de arroz y adobo de longaniza de Graus en Trasiego.
- Pencas de acelgas y chacinas en Victoria Gastrobar.
Estas propuestas no tratan de poner en valor de forma puntual las recetas, sino que pasarán a formar parte de las cartas de los restaurantes participantes. Aunque podrán degustarse en cualquier momento, durante el puente de mayo se les dará mayor visibilidad a través de una acción conjunta en todos los restaurantes, que recomendarán a sus clientes estas novedades, para que tanto visitantes como vecinos puedan descubrirlas y disfrutarlas.
Un atractivo recetario
Además, con el sello de Stendhal Estudio, se ha elaborado un recetario que recoge cada una de las creaciones, acompañadas de imágenes que capturan tanto el proceso de elaboración de los platos como el resultado final. Con una presentación cuidada, elegante y visualmente atractiva, ofrece una mirada moderna hacia la cocina de siempre del territorio. Se podrá consultar en los portales www.comarcadesomontano.org y www.turismosomontano.es.
Ferrer explica que “refleja la diversidad y la autenticidad en materia culinaria de la comarca del Somontano. Brinda una oportunidad única a los restaurantes de ofrecer platos a sus clientes que son la esencia identitaria y cultural gastronómica del territorio” y asegura que “es un reflejo del trabajo colaborativo bien hecho entre instituciones, productores y cocineros. Este recetario es una iniciativa ambiciosa para promocionar la gastronomía sostenible y a esta comarca como un destino imprescindible para viajeros y turistas”.
Este proyecto es una de las acciones del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino Saborea Guara Somontano, para el que la Comarca cuenta con un millón de euros financiados por los fondos Next Generation, y forma parte del Plan Nacional de Enogastronomía, que a su vez se enmarca dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.