‘Tu pueblo te llama’, nueva campaña de Pueblos Vivos. El proyecto es impulsado por ocho grupos LEADER para revitalizar el medio rural en Aragón. Con «Tu Pueblo Te Llama» buscan facilitar el retorno de personas a sus pueblos de origen. Para ello ofrecen acompañamiento y recursos para trasladarse a vivir y construir un futuro en el entorno rural.
Se desarrollará a lo largo de cuatro meses y se ha presentado conjuntamente con la Cátedra sobre Despoblación y Creatividad de la Universidad de Zaragoza. El acto ha tenido lugar en la sede de la Diputación Provincial de Zaragoza, la entidad que patrocina dicha cátedra.
La campaña quiere llegar a conectar con personas originarias de pueblos aragoneses para darles a conocer las oportunidades de vida (empleo, vivienda, servicios…) que ofrecen estas comarcas rurales. Así como el servicio de orientación y acompañamiento individualizado que ofrece “Pueblos Vivos” para las personas que quieren vivir en el un pueblo.
Tu pueblo te llama en internet y redes
Estará integrada por distintos vídeos y creatividades que se difundirán a través de las Redes Sociales. Se puede ver en Facebook, Instagram , Tik Tok, You Tube y Whatsapp. Y, en general en internet, un espacio informativo de la campaña en la página web www.pueblosvivosraragon.com. También habrá envíos de boletines informativos por correo electrónico a personas interesadas; así como comunicados a los medios de comunicación. El vídeo y la primera imagen con la que se ha lanzado la campaña “Tu Pueblo Te llama” han sido elaboradas en la comarca de Campo de Belchite, en el municipio de Almonacid de la Cuba. Los restantes se realizarán en la comarca del Jiloca y de la Jacetania.
El lema “Vuelve a tus raíces, reconecta con lo que importa” muestra la esencia de esta iniciativa. Se trata de una invitación a las personas que tienen un vínculo con el medio rural a una mirada emocional, centrada en el arraigo, la identidad y el sentido de pertenencia.
Esta es una de las actuaciones del proyecto “Pueblos Vivos” que comenzó su andadura en el año 2018 , y ha iniciado una tercera fase de trabajo en el año 2024, que está subvencionado por el Fondo Europeo FEADER, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, y el Gobierno de Aragón. Comprende distintas actuaciones para frenar la despoblación, tanto para ayudar a las personas que quieren permanecer en su pueblo, como a las que quieren venir de la ciudad o de otras regiones para iniciar una nueva etapa de su vida en alguna de las doce comarcas aragonesas en las que actúa.
Tu pueblo te llama con el CEDER Somontano
Pueblos vivos lo integran ocho grupo de acción local con el Centro de Desarrollo del Somontano (coordinador). Los otros son: Asociación para el Desarrollo y Fomento de las Cinco Villas, Gúdar-Javalambre y Maestrazgo. Asociación de Desarrollo, Asociación para el Desarrollo Rural Integral de la Sierra de Albarracín. Además de Asociación para el Desarrollo Rural Integral de la Comarca Campo de Belchite , Asociación para el Desarrollo Rural Integral de las Tierras del Jiloca y Gallocanta. Por último, Asociación para el Desarrollo de la Cuna de Aragón, la Jacetania y Alto Gállego, y Asociación para el Desarrollo de la Ribera Alta del Ebro.