Irene Vallejo y Juan Manuel de Prada en el festival literario de Barbastro, Barbitania. Del 15 al 18 de mayo, Barbastro celebrará la cuarta edición del Festival Literario Barbitania. Este evento se enmarca dentro del Certamen Literario Ciudad de Barbastro, concurso que integra la 56ª edición del Premio Internacional de Novela Ciudad de Barbastro y la 57ª edición del Premio Internacional de Poesía Hermanos Argensola, entre otros premios.
La concejal de Cultura, Pilar Abad, señaló la “apuesta de Barbastro por la cultura, la literatura y el libre pensamiento”. El alcalde, Fernando Torres, reconoció que la celebración del festival supone un «esfuerzo importante». Y destacó que los premios literarios son los mejor dotados en Aragón, con 20.000 euros para el Premio Internacional de Novela Ciudad de Barbastro y 10.000 euros para el Premio Internacional de Poesía Hermanos Argensola. En estos días se celebrarán 35 actividades, en cuatro días de programación, que incluye debates, conversaciones, exposiciones, presentaciones, música, foros, talleres, tertulias, recitales de poesía y firmas de libros, entre otras muchas actividades dirigidas a todos los públicos
Además, tendrá lugar el fallo de los premios del Certamen Literario Ciudad de Barbastro. Se dará a conocer el fallo del LVI Premio Internacional de Novela Ciudad de Barbastro y del LVII Premio Internacional de Poesía Hermanos Argensola
En esta edición, se han presentado 1.100 originales entre novela y poesía. Lo cual ha supuesto un enorme esfuerzo al casi duplicarse el número de la edición anterior. De los 513 relatos, tan solo 24 han pasado a la semifinal. Superar el millar de obras aspirantes “indica el esfuerzo que realiza el Ayuntamiento por la difusión del premio y su prestigio” abundó Abad.
Festival literario de Barbastro: Barbitania
En cuanto a las actividades que enmarca el fallo de los certámenes, Barbitania reunirá grandes voces de la narrativa actual en España. Hasta el Somontano viajarán Irene Vallejo, Luis Alberto de Cuenca, Carlos Zanón o Juan Manuel de Prada. Así como, Laura Pérez Vernetti, Javier Pérez de Andújar, Lola Nieto, Clara Janés, Arsenio Escolar, Iona Grula, Sol Salama, Mariano Gistaín, Noemí Sabugal o Gabriel Sopeña. Junto a ellos, repiten Luz Gabás, Benjamín Prado, Marta Sanz, Manuel Vilas, Inés Plana, Ignacio Martínez de Pisón, Aurora Luque, Sergio del Molino, Antonio Lucas, Antón Castro, Berna González Harbour y Ana Segura.
En esta cuarta edición, las jornadas están enmarcadas bajo un hilo conductor que pone de relieve la importancia del «contexto» dentro de la creación literaria. La directora del festival Barbitania, María Ángeles Naval, explicó que «este es un proyecto completo. Abarca todo el entorno del libro, desde su creación hasta la lectura. Y la singularidad de este proyecto es que el festival surge a partir de un certamen literario de más de 50 años y el diseño de contenidos es lo que hace que este festival tenga una trascendencia a nivel tan destacada, incluso a nivel nacional”.
El estilo, la musicalidad de las palabras, las metáforas o la estructura, dan forma a una obra literaria, pero la importancia de una obra va mucho más allá: la vida que late detrás de las páginas obedece a muchos otros factores que sólo se comprenden del todo cuando entendemos el momento histórico en que se escribieron, de las vivencia de cada uno de sus creadores, o incluso de las personas que hicieron posible que esos libros llegaran hasta nuestras manos.