Barbastro

Alerta en el ciclo de Audiovisuales del Martínez Vargas por la falta de alumnos

Este curso, el ciclo solo forma a los alumnos del segundo curso, pues primero no comenzó por escasa matrícula. Profesores y estudiantes defienden las salidas profesionales de este ciclo

Parte de los alumnos con el profesor Antonio Lachós, en el estudio del salón de actos de la UNED, en donde realizan algunas prácticas. Abajo, el grupo atento a las explicaciones. Foto: R. Zamora
Ruth Zamora
07 abril 2025

La semana pasada, el Gobierno de Aragón dio a conocer los datos referentes a rodajes cinematográficos en territorio aragonés en 2024. Una veintena se desarrollaron en 55 localizaciones en 15 comarcas. En la provincia de Huesca sumaron 104 jornadas de rodaje. Y en el global de Aragón, el impacto económico ascendió a 10 millones de euros. Los datos se refieren a un sector en alza, con 92 rodajes atendidos entre 2021 y 2024.

Un auge que confirma Adrián Foj, responsable de La Cúpula Audiovisual. Esta empresa, asentada en Binéfar y dedicada a la producción de imagen y sonido y autora, entre otros trabajos, del espectáculo que se pudo ver en la plaza de la Constitución de Barbastro. Desde que nació el ciclo superior de Realización de Producciones Audiovisuales (RPA) del IES Martínez Vargas acoge sus alumnos en prácticas. 

“El valor de este ciclo radica en las perspectivas de futuro”, asegura. Foj ratifica que se trata de un territorio que “puede atraer muchos rodajes” y que la ventaja pasa por contar con profesionales en la zona. “Cuando viene un rodaje grande, resulta inviable trasladar a todos los profesionales necesarios. Disponer de profesionales cualificados aquí es una baza”, subraya.

La capacitación llega de la mano del citado ciclo superior. Este año, finalizan su formación seis alumnos. Sin embargo, ninguno ha cursado el primer curso. Para el responsable del ciclo, Antonio Lachós, Educación “fue demasiado estricta” y podrían haber llegado al mínimo de siete alumnos dando un poco de margen. “En las zonas rurales se muestran más restrictivos”, opina. 

Así que la realidad es que mientras se gradúa la quinta promoción de este ciclo de audiovisuales, si no hay las suficientes matrículas, podría desaparecer el próximo curso.

El ciclo, cuyo germen estuvo en el Centro de la UNED de Barbastro, lo asumió el IES Martínez Vargas, que sigue manteniendo la colaboración con la sede universitaria. 

Con la espada de Damocles sobre sus cabezas, hemos compartido con profesores y alumnos un par de horas de su formación, con salidas profesionales como operador de cámara de televisión, video y cine, regidor de espectáculos y eventos y edición y montaje.

En el salón de actos de la UNED replican una práctica de la asignatura Regiduría de espectáculos. El guion, las luces, el sonido, la grabación a través de las cámaras. Cada alumno ejerce su papel, observado por los profesores que evalúan sus capacidades. El centro de la UNED proporciona un escenario privilegiado a nivel técnico, incluido un estudio de grabación, en donde realiza su labor el departamento de Audiovisuales.

“La mayor parte del material pertenece a la UNED, pero hemos ido adquiriendo más y se comparte”, explica Lachós. Precisamente, la calidad de este material supone uno de los puntos más valorados por los alumnos. “En un centro con más alumnos tienen que compartir una sola cámara varios; aquí, casi tenemos una cada uno. Y podemos venir por las tardes para practicar”, detalla Paula, una de las alumnas que finaliza este año el ciclo.

Ella inició estos estudios porque, tras graduarse en Administración y Dirección de Empresas, quiso dedicarse al márquetin y unirlo a otra de sus pasiones: las fotos y los videos. “Puedo compaginar esos dos mundos y dedicarme a ello de forma profesional”, explica.

Su compañera Sara no lo tenía tan claro, pero las salidas profesionales del ciclo le convencieron para inscribirse. El mundo de la imagen atrae a los dos chicos, Nico y Unai. El primero ha llegado a Barbastro desde Huesca. “Desde pequeño me ha gustado lo audiovisual y siempre me han dicho que soy creativo. Ahora he descubierto un montón de aspectos sobre el montaje y la postproducción que también me gustan. Ha sido vocacional”, detalla. Por su parte, Unai aterrizó en el grado desde Monzón, atraído por la formación en imagen y sonido. “Después de buscar, encontré este, cerca de casa”, añade.

Ahora, todos ellos se encuentran ya en la recta final de su formación, realizando sus prácticas. Algunos en empresas, uno de ellos de Erasmus y otros en organismos como el Festival de Cine de Huesca.

Pero no se trata de sus primeras incursiones en el mundo profesional. “Los profesores nos han llevado a numerosos eventos, como el Congreso de Periodismo de Huesca. Y contactamos con empresas como Aragón Influye. Nos han llegado ofertas de trabajo mientras estudiamos”, relatan. 

Una vez más, se constata que las salidas profesionales son múltiples y esta es la principal baza para animar a formarse en el ciclo superior de Realización de Producciones Audiovisuales. Otras ventajas pasan por el número reducido de alumnos. Frente a los 30 de otras aulas, como la de Zaragoza, en Barbastro la ratio se reduce a 20. Por ello, los profesores, Antonio Lachós y Eduardo Sánchez, pueden atender de una manera bastante personalizada a cada uno de los alumnos.

Lachós añade que «las empresas se han dado cuenta de que es fundamental tener a un profesional en plantilla para gestionar toda la comunicación». Y más en un escenario en el que esta no se entiende sin lo audiovisual. Pero, efectivamente, no basta con saber manejar una aplicación. «No por tener un teclado de ordenador uno es escritor. No por tener las herramientas eres cineasta. La capacidad creativa y artística requiere unos conocimientos, al margen de cuáles sean las herramientas que se utilicen», sentencia Laschós.

La cantera de profesionales especializados que sale de Barbastro podrá propiciar que siga en auge el número de rodajes en tierras aragonesas, como augura la Aragon Film Comission. Quizás, un día, como han visto en Teruel hace un par de días, veamos aterrizar al actor Johnny Depp para participar en un rodaje en uno de nuestros pueblos.

Suscríbete aquí a nuestra nueva newsletter

Más en Barbastro