La Ruta del Vino Somontano ha acogido en su sede la presentación de la marca Aragón Turismo Sostenible en el Somontano. De esta manera, buscan que los establecimientos o entidades turísticas de la comarca se adhieran a la marca.
La marca arrancó el pasado mes de diciembre porque «en un momento en el que se hablaba de sostenibilidad en el sector turístico, Aragón se quedaba un poco al margen, cuando nuestra comunidad, en criterios de sostenibilidad, está muy cercana a los indicadores oficiales», ha explicado la directora del clúster, Nita Macía.
A la presentación, además de Macía, también han asistido el presidente del clúster, Juan Ignacio Pérez; el presidente de la Ruta del Vino Somontano, Fernando Torres y la gerente de la Ruta, Clara Bosch. A su vez, varios representantes de establecimientos y entidades de la zona también han acudido.
Con esta marca, buscan «dar difusión de las políticas de turismo sostenible que se están llevando a cabo en Aragón. Así, trabajaremos en la sostenibilidad del territorio para que de alguna manera, entre todos, tengamos un objetivo claro y rememos en la misma dirección».
Y ahora, la Ruta del Vino Somontano se une como nuevos socios. «El objetivo de la Ruta del Vino Somontano es no solo hacer promoción turística. También queremos, a través de las acciones que realizamos, contribuir a mejorar la sociedad de alguna manera, como con la última campaña de Enoturismo con perros«.
La marca Aragón Turismo Sostenible
«Estamos hartos de oír la palabra sostenibilidad y de no saber muy bien qué significa. La sostenibilidad no es una marca o un qué. Nosotros lo interpretamos como un sistema de gestión. Y como tal, necesitamos trabajar en Aragón», explica Macía. Para ello, hemos basado nuestra herramienta en el certificado internacional Biosphere.
La marca principalmente funciona como un «acelerador» y persigue dos objetivos. Por un lado, «va a trazar el camino que tenemos que seguir todos, por las buenas o por las malas. Cada vez que las entidades se quieran presentar a un concurso, presupuesto o licitación, les formularán preguntas que previamente habrán respondido e identificado con nuestro cuestionario».
Por el otro, «a medida que las entidades se vayan sumando y avanzando en los trámites, podrán obtener gracias a nuestra ayuda un certificado oficial». No obstante, Pérez puntualiza que «no ofrecemos un certificado como tal, pero puede ser un primer paso para acceder a uno oficial. Además, ya estamos en conversaciones a nivel internacional para extrapolar esta marca».
Macía ha puntualizado que «no queremos fiscalizar lo que hacen, sino hacer que reflexionen sobre los aspectos de sostenibilidad que tratan. Queremos que estar marca les sirva». Los establecimientos interesados en adherirse a la marca, que no supone ningún coste, pueden hacerlo a través de la página web de la entidad.
