Azcón visita la modernización de riegos de la Comunidad 1 del Canal del Cinca. El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, ha inaugurado la fase 3 del proyecto de modernización de regadíos de esta entidad. Esta etapa supone la modernización de 1.190 hectáreas. Conlleva una inversión por parte del Gobierno de Aragón de 2,8 millones de euros.
El proyecto, dividido en 5 fases, modernizará en su conjunto hasta 3.700 hectáreas de regadío en Barbastro. Con la fase 3 ya concluida, se superan las 2.600 hectáreas modernizadas. Y cuando concluya la fase 4, prevista para finales de este año, se habrán modernizado casi 3.200 hectáreas en la zona. Tras más de 6 años de obras, están listas tres balsas de agua: una de regulación y dos elevadas.
Históricamente, estas tierras se regaban por inundación. “Una forma de riego que, gracias a los avances tecnológicos, está siendo sustituida progresivamente por otros métodos más eficientes y sostenibles”, ha apuntado. Por ello, el Gobierno de Aragón fomenta desde el año 2007 la modernización de los regadíos. En el marco de los sucesivos Programas de Desarrollo Rural, el Ejecutivo autonómico ha gestionado diferentes convocatorias de subvenciones que han permitido desarrollar proyectos como el inaugurado este lunes.
El proyecto inaugurado este lunes culminará en el año 2027 con una quinta fase, cuyas obras están enmarcadas en el Plan Estratégico de la PAC 2023-2027.
El presidente ha avanzado que “las obras de la quinta fase arrancarán este año. Y una vez concluidas, se alcanzarán las 3.700 hectáreas transformadas”. “En total, el Gobierno de Aragón habrá invertido 14,3 millones de euros en este proyecto de la Comunidad de Regantes del Canal del Cinca. Asciende la inversión total a 29,6 millones de euros. Es decir, el Gobierno de Aragón ha aportado el 48% de los fondos para la modernización de estos”, ha puntualizado.
Jorge Azcón ha incidido en la importancia de los regadíos y en la apuesta decidida de este Gobierno de Aragón. “El regadío es sinónimo de productividad de las explotaciones agrarias. Como consecuencia, de desarrollo económico en el mundo rural. Y se configura como una herramienta vital en la lucha contra la despoblación”.
“Por eso, vamos a seguir reclamando la transformación en regadío de las 50.000 hectáreas contempladas en el Pacto del Agua”. La principal reivindicación de Aragón en materia de regadíos es la puesta en marcha del Instrumento Financiero de Creación y Modernización de Regadíos. Se trata de una herramienta fundamental para incrementar la superficie de riego y mejorar la ya existente, al permitir a los regantes acceder a financiación en condiciones más ventajosas.
Asimismo, el Gobierno seguirá insistiendo en la necesidad de que el próximo ciclo del Plan Hidrológico del Ebro contemple este tipo de actuaciones, tan importantes para la Comunidad, como así establece el Pacto del Agua.
El ciclo actualmente vigente (2022-2027) fue aprobado en 2023 y endureció los requisitos para la creación y modernización de nuevos regadíos. “Recordemos que, en 9 de las 10 Comarcas aragonesas más despobladas, el sector agroalimentario es el que más empleo genera. Por eso seguiremos reivindicando que se fomente la implantación de nuevos regadíos y la modernización de los ya existentes con la última tecnología, de forma que sea posible compatibilizar el regadío con la sostenibilidad. Y el ejemplo lo tenemos en esta infraestructura que hoy inauguramos”, ha avanzado.