Barbastro

Barbastro acoge las Jornadas de Investigaciones Predoctorales de historia del arte en Aragón

Este encuentro representa un espacio para la puesta en común de las investigaciones desarrolladas por los estudiantes de máster y doctorado del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza

Barbastro Jornadas Investigaciones
El Museo Diocesano acoge las Jornadas de Investigación Predoctorales de la Historia del Arte en Aragón. L.G.
El Cruzado
29 marzo 2025

Barbastro acoge las Jornadas de Investigaciones Predoctorales de historia del arte en Aragón. Las VI Jornadas tienen lugar en el Museo Diocesano de Barbastro.  Se desarrollan el viernes 28 y sábado 29. 

Este encuentro representa un espacio para la puesta en común de los estudios desarrollados por los estudiantes de máster y doctorado del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza. También acudirán otros investigadores en periodo de formación que se dediquen a la Historia del Arte o la musicología. Así como la cultura visual, el patrimonio cultural, la museología y, en general, el estudio de las imágenes y sus significados desde planteamientos interdisciplinares. 


“Desde Aragón” supone una apertura a la recepción de investigaciones desarrolladas en toda España ya sean de temática local, nacional o internacional, al tiempo que ponemos en valor el patrimonio histórico-artístico del territorio aragonés que viene acogiendo las Jornadas. 

El programa del sábado incluye lectura de comunicaciones. Con la presencia de

  • Juan Corbacho Sánchez: El Perchel (Málaga), ¿una oportunidad patrimonial perdida?
  • Carlos Campelo Gaínza: Los museos locales y el hábito. La posibilidad y la novedad en la
  • ligazón con su entorno.
  • Sergio Gregorio Tirado: Estética de lo sublime en la posmodernidad. Reflexiones en torno a Lyotard y Newman.
  • Nuria Sánchez Bautista: Entre el erotismo y la lucha de clases: la influencia de Wakamatsu
  • Kōji en Embrión (2008) de Gonzalo López.
  • Sarai Salvo Gómez: Mujeres que cuidan el patrimonio: algunas aportaciones de la arquitecta Úrsula Heredia Lagunas (1947-2021) a la restauración del estilo mudéjar en zAragón.
  • Tras el debate se visitará el Museo Diocesano y regreso a Zaragoza tras la comida en un establecimiento de Barbastro.

Visita al crismón de Capella

Además, el sábado 29 de marzo, arrancan las visitas programadas en el calendario del Museo Diocesano Barbastro-Monzón y Gráficas Barbastro de este año. En esta ocasión, tiene como protagonistas a los crismones. Se trata de conocer un poco más en profundidad el significado y mensaje de estos elementos decorativos. Por ello, se han organizado visitas guiadas a varios templos.

Se desentrañará el significado de este magnífico crismón y de otros elementos de interés, especialmente su retablo renacentista. Para ello se contará con Francisco Martí Fornés, catedrático de Filosofía, licenciado en Historia del Arte y en Ciencias de la Educación y Diplomado en Magisterio. Adquirir entradas en la web: https://museodiocesano.es/entradas/ (apartado de calendario).

Suscríbete aquí a nuestra nueva newsletter

Más en Barbastro