El polideportivo Ángel Orús de Barbastro se convirtió en el escenario de la primera edición del campeonato de powerlifting AEP3, un evento que reunió a cerca de 300 espectadores para presenciar un deporte que, aunque minoritario, está abriendo camino y atrayendo a cada vez más personas.
La competición consistió en realizar levantamientos en tres ejercicios: sentadilla, press de banca y peso muerto. La persona que más kilos levantase sumando los tres, sería el vencedor en su categoría.
El club local, Barbastro Powerlifting, tuvo una presencia destacada en la competición, con un total de 17 atletas inscritos. De estos, trece fueron preparados por Gabriel Tripiana, quien no solo ejerció como entrenador sino que también coordinó el evento. “Ha ido bastante bien, pero a nivel organizativo ha sido una locura porque ha sido la primera vez”, comentó Tripiana, subrayando la complejidad de poner en marcha una competición de esta magnitud. A pesar de los desafíos logísticos, valoró la experiencia de manera positiva: “Ha sido una gran experiencia porque partíamos del contexto de que fuese una grata experiencia para los participantes, entrenadores y el público. Creo que hemos cumplido con creces”.
Resultados locales
Los resultados obtenidos por los deportistas del Barbastro Powerlifting fueron variados. En la categoría femenina, Lucia Clavería (-63) logró el segundo puesto tanto en su categoría como en la clasificación absoluta de mujeres. Sofía Cáliz (-69) se posicionó segunda en su categoría, mientras que Ana María (-76) obtuvo el tercer lugar. Irene Olivera (-63) terminó en la sexta posición, e Irene Tripiana (-76) consiguió el segundo puesto.
En la competición masculina, Enrique González (-93) se alzó con el tercer puesto de su categoría, al igual que Sergio Ruiz (-105). Santiago Monteagudo (-105) y Alejandro Borruel (-120) obtuvieron el primer lugar en sus respectivas categorías, mientras que José Ferrer (-120) quedó en segundo lugar. Jorge Palacio (-93) finalizó en quinta posición, Rubén Sierra (-83) debutó con un sexto puesto, Muhamet Kaya (-83) debutó con un cuarto puesto, Jesús Garcés (-83) terminó en la quinta posición y Miguel Caracciolo (-105) debutó con un cuarto puesto. Iván Trillo (-93) quedó en séptima posición y Eloy Badía fue descalificado por problemas con el material.
El evento destacó no solo por el rendimiento de los atletas, sino también por la atención a los detalles en su organización. “Cuidamos al máximo los detalles”, afirmó Tripiana, quien resaltó la presencia de un avituallamiento, un túnel de salida con luces, una zona de calentamiento con tarimas, photocalls y un canal de televisión con entrevistas y comentaristas. Asimismo, agradeció el apoyo del gimnasio local Club Fitness Barbastro, destacando que “es quien ha amparado el torneo”.
La posibilidad de hacer un regional
El impacto del campeonato fue inmediato y positivo. “Lo primero que me dijeron es que habían visto competiciones nacionales muy parecidas a lo que habíamos hecho nosotros a nivel local”, comentó Tripiana. Además, se mostró optimista respecto al futuro del powerlifting en la región: “Causó tal sensación que nos han ofrecido la posibilidad de hacer regional”. Su compromiso con el desarrollo de este deporte es firme: “Yo no he venido para un año, yo he venido para hacer un legado de la fuerza en Barbastro. Igual que tú dices Barbastro y piensas en vino, yo quiero que en diez años la gente piense en powerlifting”.
Finalmente, resaltó el papel crucial de los voluntarios, destacando que “hay que agradecer al grupo de cargadores”, quienes trabajaron arduamente para asegurar el correcto desarrollo del evento. Con esta primera edición concluida con éxito, el futuro del powerlifting en Barbastro parece prometedor.