Barbastro

Balbina Campo: «Deseamos trasmitir la figura y la obra de san Ramón a los niños y a los jóvenes de Barbastro»

Los actos centrales de la Cofradía de San Ramón llegan en las jornadas del 20 y 21 de junio. Una cofradía que llama a los jóvenes a involucrarse

Balbina Campo llegó al cargo en octubre de 2023 como priora. Foto: Lola García
Lola Gª Casanova
20 junio 2024

La Cofradía de San Ramón del Monte abre un nuevo periodo en su andadura con la etapa como priora de Balbina Campo.

Elita Davias ha agotado sus dos mandatos como priora y le animó a usted para el cargo. 

Y le dije que no. 

¿Qué le hizo cambiar de opinión?

Me recordó mi especial vinculación con san Ramón. Me preguntó si conocía a alguien que hubiera disfrutado de una experiencia así y, al llevarlo a la parte emocional, me desarmó. 

¿Se refiere a cuando usted estudió los ropajes del ajuar funerario del santo? 

Fue en 1990. Me llamó mosen Leminaya, por aquel entonces párroco de Roda de Isábena, y me invitó a estudiar los vestidos de san Ramón. Me dio todo tipo de facilidades. 

No disponía de medios, busqué bibliografía por todas partes y no encontré. No olvidemos que estamos hablando de tejidos del siglo XII. Y ahí estaba yo sola, ante unos tejidos primorosos de una calidad imponente y con una aguja, una lupa y contando uno por uno los hilos. Todo muy artesanal. Y recuerdo el hedor, no en vano en esas ropas se había descompuesto un cadáver y ese olor me acompañó durante meses. El estudio se publicó y se presentó. 

¿Cómo explica ese trabajo?

Supuso un enorme honor y un privilegio. ¡Qué emoción!, no solo por el trabajo sino también por la experiencia espiritual que viví. 

Cuando abrieron la tumba, no presencié la exhumación, pero sí asistí a la inhumación de los restos mortales. 

Como priora ya ha declarado que le gustaría ampliar los actos que, en estos momentos, se circunscriben a los días 20 y 21 de junio. 

Venimos pensando en ello. Sobre todo, nos gustaría acercar la figura de san Ramón del Monte a los niños, pero en esas fechas ya se concentra tanta oferta de actividades que no creemos conveniente añadir más. 

Y, por otro lado, tampoco nos gustaría desviarlo mucho de su celebración. Debemos darle una vuelta. De lo que no me cabe duda  es en la necesidad de dar a conocer la historia y el legado del santo patrón de Barbastro y de toda la diócesis.

La suya, como otras tantas cofradías devocionales, necesitan  que se incorpore gente joven. 

Observo que los jóvenes sólo se unen a las cofradías penitenciales para tocar el tambor. Y nosotros apelamos a la tradición, a conocer lo nuestro y a no caer en la homogeneidad que veo que va imperando. Alguien me dijo que lo que no aparecía en redes no existía, pues yo no estoy en redes y existo.

También le confieso que las cofradías de religiosidad popular nos enfrentemos a este fenómeno de la falta de relevo en todas partes.

Les interesa llegar al público infantil.

Antes, como no había ninguna oferta de ocio, los niños estuchábamos a los mayores y les acompañábamos en las tradiciones y las sabíamos. En estos momentos esa transmisión se ha roto. 

En este año las celebraciones litúrgicas van a desarrollarse en la explanada y no en el templo.

La ermita necesita una renovación. Los técnicos ya la han visitado y en su informe han calificado su estado de «preocupante».

Por este motivo, las eucaristías se van a celebrar en el exterior.

El jueves 20, todo aquel que lo desee podrá adquirir el abanico de san Ramón.

Quien quiera, no hace falta pertenecer a la cofradía, podrá comprar el abanico de san Ramón y los cofrades, el medallón. Lo pondremos a disposición de los barbastrenses el jueves 20 a  partir de las 18’30. A las 20’30 h. tendrá lugar el rezo de las vísperas para seguir con la misa. Y, a las 22 h., encendido de la hoguera. El viernes, a las 7’30 h. romería desde la Casa Amparo, con misa, canto de los gozos, desayuno cofrade y asamblea.

Suscríbete aquí a nuestra nueva newsletter

Más en Barbastro