Somontano

El Parque Cultural del Río Vero homenajea a Nieves Juste en su sesión anual de balance

La sesión concluyó con el homenaje a quien ha sido gerente del Parque Cultural con palabras de varios de los presentes

balance Parque Vero
Nieves Juste, en el centro junto a la directora general de Patrimonio, después del patronato. Foto: S.E.
El Cruzado
04 abril 2025

Este jueves tuvo lugar la sesión anual del Patronato del Parque Cultural del Río Vero, con el tradicional balance de actividad y que concluyó con un homenaje a Nieves Juste. Ella ha sido la gerente de este organismo y recibió el cariño de los miembros del patronato.

Los técnicos y compañeros le entregaron un ramo de flores como símbolo de su trabajo en el Parque Cultural. Además, tomaron la palabra el presidente de la Comarca, Saúl Pérez, y sus antecesores Daniel Gracia, Jaime Facerías y Antonio Cosculluela. También le dedicaron elogios el alcalde de Barbastro, Fernando Torres (anfitrión de esta sesión anual); la directora general de Patrimonio del Gobierno de Aragón, Gloria Pérez; y el presidente del Parque Cultural, Mariano Altemir.

Balance de actividad del Parque Cultural del Vero

La sesión de balance del Parque Cultural del Río Vero tuvo lugar en el Centro de Congresos de Barbastro. Además, se aprobó la propuesta de actividades para 2025.

En cuanto al balance de 2024, el Parque Cultural del Río Vero alcanzó una inversión de 237.117,23 euros. Cantidad procedente del convenio con el Gobierno de Aragón (100.000 euros) y la Comarca de Somontano (62.357,44 euros). También de las subvenciones del Ministerio de Cultura y Deporte (49.822,15 euros), los Ayuntamientos (16.020,99 euros) y otros ingresos (8.916,55 euros).

En cuanto a las acciones, estas han sido las más destacadas:

  • Recuperación del trabajo de piedra seca en la fuente de la Cercosa en Pueyo de Morcat
  • Acopio de materiales para rehabilitar el tejado de la ermita de San Isidro en Paúles de Sarsa
  • Mejoras en los equipamientos museísticos:Centro de Arte Rupestre en Colungo, Leyendas y Tradiciones en Adahuesca, Espacio Baldellou en Alquézar

Además, se han creado nuevas rutas georreferenciadas en la web del Parque Cultural.

Por otra parte, el balance recoge el número de visitantes al Parque Cultural del Río Vero. En 2024 han sido 260.401 a los los centros museísticos del Parque, monumentos y recorridos autoguiados , como la ruta de las Pasarelas y varias rutas al arte rupestre.

En el programa didáctico, hubo 36 actividades que llegaron a 1.755 participantes con centros escolares de muy diversa procedencia.

Actuaciones para el año 2025

El Patronato del Parque Cultural del Río Vero también aprobó la programación de actuaciones para este año 2025. Por unanimidad se dio luz verde al presupuesto de 260.760,74 euros.

Entre las prioridades, el mantenimiento de los servicios de visitas guiadas a los abrigos con arte rupestre y el funcionamiento de los centros de interpretación. También se pretende continuar los talleres y actividades de animación en los mismos o el desarrollo del programa didáctico anual para escolares.

Además de continuar con los servicios y programas habituales, el Parque Cultural emprenderá estas acciones:

  • Continuar con la recuperación de la cubierta de la ermita de San Isidro y entorno de la fuente de Pueyo de Morcat
  • Restauración de muros de piedra seca en la ruta de Barfaluy
  • Un amplio programa de señalización en los ayuntamientos
  • Mejoras en varios centros de interpretación en medios informáticos y expositivos, adquisición de materiales de difusión, folletos, etc.

Además, con las subvenciones del Ministerio de Cultura a comarcas y ayuntamientos, se emprenderán:

  • Estudio de la mejora de la accesibilidad al abrigo de Muriecho, Arpán y a la cueva de la Fuente del Trucho a través de la Comarca del Somontano
  • Protección de cueva Palomera (Alquézar)
  • Mejora del equipamiento para la difusión del arte rupestre (incluyendo un espacio interpretativo para niños) en el Centro de Arte Rupestre en Colungo
  • Visitas guiadas a los abrigos de Peña Miel (Aínsa)
  • Proyecto de Documentación, Diagnóstico y propuesta de intervención en los abrigos de Barfaluy (Bárcabo).

En cuanto a la financiación, se prevén los ingresos del Gobierno de Aragón (85.000 euros), Comarca del Somontano (63.100 euros) y aportaciones de los Ayuntamientos para el sostenimiento del Parque. También la cofinanciación de proyectos (20.146,21 euros, subvenciones del Ministerio de Cultura (57.514,53 euros) y otros ingresos (10.000 euros).

Suscríbete aquí a nuestra nueva newsletter

Más en Somontano