Recta final para Espiello 2025, el Festival internacional de documental etnográfico de Sobrarbe, que concluirá el próximo sábado 5 con las distinciones Siñal Mayestros y Siñal Chicorrón y la gala de entrega de premios del concurso internacional. No obstante, el domingo 6 tendrá lugar el broche final.
Durante esta semana se proyectan los 17 documentales que forman parte de la sección concurso, además de los trabajos que forman parte de otras secciones. Unos films que salen del palacio de congresos de Boltaña para llevar Espiello a la Escuela de música y danza José María Campo, la residencia comarcal de mayores La Solana o el IES Sobrarbe.
Espiello 2025 homenajea a Eugenio Monesma
El sábado 5 de abril, a las 18 horas, tendrá lugar el homenaje a Eugenio Monesma, que recibirá la Siñal Mayestros de Espiello. «Una Siñal que reconoce su carrera como director y productor de cine etnográfico, por su lucha incansable en dejar registro gráfico de los oficios y las tradiciones que han desaparecido o corren el riesgo de desaparecer en nuestro país: el batihoja, el carbonero, el herrero, el alpargatero, el constructor de carros…», declaran desde la organización.
Y añaden: «En definitiva, la gastronomía, las fiestas y los rituales, las leyendas, las costumbres y, un largo etcétera, que hoy en día se ha convertido en uno de los archivos etnográficos más extensos e importantes del país. En la primera edición de Espiello (2003), Monesma obtuvo la Mención Especial por su trayectoria profesional en el campo del documental etnográfico».
La tarde comenzará con la proyección de Eugenio Monesma. Una vida documentando tradiciones, realizado por el IES La Marxadella, de Valencia. Un instituto que a su vez recibirá la Siñal Chicorrón por su labor durante más de 40 años en impartir enseñanzas de Formación Profesional en Imagen y Sonido.
Más tarde, la periodista Elena Puértolas conducirá la entrevista a Monesma, que dará paso a la entrega de premios y clausura del festival. La música de la artista aragonesa Esther Vallejo amenizará la gala que dará a conocer los títulos de los documentales ganadores de la XXII edición de Espiello.
Lo que queda de ti, viaja del festival de Málaga a Espiello
Gala Gracia, directora de Lo que queda de ti, presentará su película como broche final de Espiello 2025, el domingo 6 de abril, en la sección O trago’l burro. La directora estará acompañada por Ángela Cervantes, protagonista, e Ignacio Olivar, actor de reparto y vecino de Boltaña, cuya participación en este trabajo ha despertado una gran curiosidad.
Ópera prima de Gracia, Lo que queda de ti se rodó en la provincia de Huesca y se estrenó en el Festival de cine de Málaga, donde competía en Largometrajes Sección Oficial. En Málaga desembarcó el equipo, con la directora y las actrices y actor protagonistas a la cabeza y de allí se trajeron la Biznaga de plata a la mejor música por la banda sonora de Felipe Raposo.
El filme narra la historia de dos jóvenes. Tras la repentina muerte de su padre, Sara deja atrás una prometedora carrera en Nueva York como pianista de jazz, para regresar a su pueblo natal en los Pirineos. Junto a su hermana Elena, ha heredado una granja y un rebaño de ovejas de las que hacerse cargo. Pero mientras que Elena se propone vender y olvidar lo antes posible, Sara está decidida a luchar por preservar el legado de su padre, aunque esto suponga renunciar a la carrera musical por la que tanto se ha esforzado.