Somontano

Estadilla se blinda frente a las macroplantas solares

Además, el Consistorio también cumple con una reivindicación histórica en Estadilla que afectaba a la desigual protección de unos terrenos en la zona de la Sierra de la Carrodilla

Estadilla
Estadilla pone condiciones y límites a las instalaciones de energías renovables en su término. S.E.
El Cruzado
02 abril 2025

Estadilla se blinda frente a las macroplantas solares. Ya no se podrán construir las dos macroplantas solares fotovoltaicas que pretendían ocupar 200 hectáreas del término municipal. El pasado 18 de marzo, el Consejo Provincial de Urbanismo de Huesca publicaba la aprobación definitiva de la modificación del Plan General de Ordenación Urbana de Estadilla. Una nueva redacción que evitaba estas instalaciones.

La modificación número 4 del PGOU de Estadilla requería tramitación ambiental que se superó en diciembre de 2024. Se sometió a exposición pública, aprobación inicial y trámite de alegaciones, en las que las únicas registradas fueron las de Regadera Solar y Pasadizo Solar, ambas del Grupo Ignis. Estas alegaciones fueron desestimadas en base a sendos informes de sostenibilidad socieconómica, medioambiental y urbanística. De ahí se trasladó a la Comisión Provincial de Urbanismo de Huesca para su aprobación definitiva. En todo momento el Ayuntamiento contó con el apoyo técnico de la Asesoría Jurídica de la Diputación Provincial de Huesca (DPH).

Huerto solar en Estadilla

La localidad de Estadilla se levantó en contra de la instalación de estos macroproyectos. Para ello había que modificar el Plan General de Ordenación Urbana. Y llegó incluso a dar visibilidad a esta problemática a través de la asociación vecinal “Carrodilla Sostenible”. Durante su tramitación se realizó una consulta ciudadana para conocer la opinión de los vecinos de Estadilla sobre este tipo de desarrollos. Como resultado, más del 80% de la población se oponía a la instalación de estos parques fotovoltaicos. Y, asimismo, reivindicaba una protección mayor para el territorio.

Hasta lograrlo, ha estado vigente la suspensión del otorgamiento de licencias para instalaciones de renovables en el suelo no urbanizable que no se dedicaran a autoconsumo. Esta medida se empezó a aplicar hace dos años, tras la aprobación unánime en el Pleno de la Corporación.

La Corporación encargó al despacho oscense, Ingenia – Ingenieria y Arquitectura, la modificación de su Plan General. Como antes lo habían hecho otros municipios como Jaca, Sabiñánigo, La Fueva, Secastilla o La Puebla de Castro.

Las limitaciones legales

Con la modificación del PGOU ahora vigente, está prohibido instalar plantas solares de más de diez hectáreas de superficie. Además, los promotores están obligados a situarlas a más de un kilómetro de distancia entre sí. Además, la distancia mínima al suelo urbano se ha fijado en un kilómetro y medio.

La alcaldesa de Estadilla, Pilar Lleyda, destaca que “con la aprobación de esta modificación seguimos defendiendo la capacidad de regulación que tenemos que tener los municipios sobre nuestro propio término municipal”.

Más protección en la Sierra de la Carrodilla  

Además, con esta modificación del PGOU el Consistorio también cumple con una reivindicación histórica en Estadilla que afectaba a la desigual protección de unos terrenos en la zona de la Sierra de la Carrodilla que quedaban aislados de la protección del suelo no urbanizable especial.

Esta reivindicación se remonta a los años en los que en Estadilla se pretendía desarrollar, sobre esos terrenos, dos proyectos de explotación de dos canteras en la Sierra, que fueron paralizadas gracias a la presión popular de los estadillanos. Desde ahora, estos suelos quedan protegidos y gozarán de la misma regulación que el resto de la Sierra de la Carrodilla.

Suscríbete aquí a nuestra nueva newsletter

Leer más
Más en Somontano