marzo 8 @ 19:00 – 21:00
I Ciclo de Música de Cámara en Barbastro.
Tercer concierto del I Ciclo de Música de Cámara en Barbastro.
El Trío Syrinx representa la convergencia de diversas experiencias artísticas, especialmente en el ámbito de la música del siglo XX. Sin embargo, su repertorio no se limita únicamente a esta época; abarca composiciones significativas de diferentes períodos y estilos, reflejando la continua curiosidad musical de sus integrantes. Este enfoque constituye el verdadero manifiesto artístico del grupo.
Desde la segunda mitad del siglo XVIII, la evolución técnica de instrumentos como la flauta, el clarinete y el fagot permitió a los compositores explorar más allá de los límites tradicionales, creando tramas sonoras innovadoras y evocadoras. Ejemplo de ello es el célebre solo de fagot en «La consagración de la primavera» de Igor Stravinski. Inspirados por esta rica tradición, el Trío Syrinx combina obras originales con transcripciones propias, priorizando la experimentación tímbrica sobre el rigor filológico, con el objetivo de transportar al oyente hacia nuevos paisajes sonoros.
M. Menardi Noguera – Flauta
Nacido en Finale Ligure en 1984, inició sus estudios de flauta travesera en la Academia Musical de su ciudad natal con el Maestro Salvatore Scarlata, perfeccionándose posteriormente con el Maestro Ubaldo Rosso en el Conservatorio «G. F. Ghedini» de Cuneo, donde se graduó brillantemente en Flauta (2007) y en Didáctica del Instrumento (2009).
A lo largo de su trayectoria, ha participado en numerosas masterclasses con destacados intérpretes como Gustin, Alfano, Pretto y Baiocco, además de especializarse en «Música Intuitiva» con Markus Stockhausen y Tara Bouman, así como en el método Kodály con el Maestro A. B. Hòrvath. También ha realizado estudios avanzados con los Maestros Domenico Alfano y Mauro Scappini.
Menardi ha desarrollado una destacada carrera tanto en la interpretación como participando en grabaciones y conciertos de gran repercusión. Su discografía incluye trabajos dedicados a compositores del siglo XX, así como transcripciones de piezas clásicas y reinterpretaciones de música popular.
Actualmente, compagina su actividad artística con la docencia como profesor de flauta en el Instituto de Enseñanza Musical Albenga I (SV).
Luca Sciri – Clarinete
Graduado con honores en clarinete por el Conservatorio «N. Paganini» de Génova bajo la tutela del Maestro G. Laruccia, Luca Sciri es un intérprete reconocido por su versatilidad y excelencia artística. Ha ampliado su repertorio camerístico gracias al asesoramiento de figuras como M. Damerini y ha perfeccionado su técnica con maestros de la talla de W. Fuchs, R. Crocilla y D. Zauli, además de obtener el título de concertista «Licentiate» en el Trinity College of London.
Sciri se presenta regularmente en destacadas temporadas de música de cámara, colaborando con grupos como el Ensemble Mistralia, el dúo Syrinx y el Glass Trio, destacándose por su sensibilidad interpretativa y su búsqueda constante de nuevas expresiones sonoras.
También combina su actividad concertística con la docencia, desempeñándose como profesor de clarinete en el Instituto de Enseñanza Musical Albenga I (SV).
Vincenzo Riccio – Fagot
Nacido en Parma en 1997, Vincenzo Riccio obtuvo su diploma y licenciatura de segundo nivel en Fagot con máximas calificaciones en el Conservatorio «A. Boito» bajo la guía de los Maestros Fausto Pedretti y Luca Reverberi.
Ha colaborado con prestigiosas orquestas, como la Orquesta Filarmónica Arturo Toscanini y la Orquesta Giovanile, participando en presentaciones en importantes teatros como el Teatro Regio de Parma y el Teatro Municipal de Piacenza. Su formación incluye masterclasses con destacados fagotistas como G. Mandolesi, S. Canuti, P. Tutzer y F. Bossone, entre otros.
Riccio se distingue por su versatilidad y compromiso con la interpretación de obras contemporáneas y la recuperación de repertorios olvidados, consolidándose como un intérprete de gran proyección en el ámbito sinfónico y camerístico.