Alto Aragón

Manuel Mazana: “Hay que dar medios de vida en los pueblos y, por desgracia, no existen muchas posibilidades”

El director general del Grupo Mazana habla de la actualidad del porcino, las declaraciones del ministro Garzón y la calidad de la carne

Manuel-Mazana
Manuel Mazana reafirma la “exigencia, año tras año”, para mantener la calidad de la carne. Foto: Grupo Mazana
Adrián Mora Mora
24 enero 2022

El sector primario aragonés comenzó la pasada semana con una reunión con el presidente territorial, Javier Lambán, con el fin de defender la ganadería y crear dos foros sobre la calidad de la carne y la reducción de emisiones. Una de las empresas más influyentes de este sector en la provincia, el Grupo Mazana, de Capella, cuenta con más de medio millar de granjas y más de 450 trabajadores. Su director, Manuel Mazana, atiende a El Cruzado para repasar la actualidad del porcino.

¿Cómo podríamos definir la situación del sector porcino?

En la comunidad de Aragón, sobre todo en los últimos diez años, el sector ha tenido un crecimiento considerable. Pero siempre de una manera ordenada y sostenible. 

Se ha consolidado en el medio rural, ya que contamos con una gran extensión agraria y tradición ganadera en nuestra comunidad. Además de ser apoyado por grandes empresas integradoras e industrias cárnicas que han creado sinergias que han contribuido a este desarrollo.

En relación a esto, ha supuesto un impulso para el empleo y, por ende, para el asentamiento de la población.

Sí. A la gente en los pueblos hay que darles medios de vida y por desgracia no existen muchas posibilidades. La ganadería se ha desarrollado en zonas rurales y se ha convertido en el complemento ideal a la actividad agrícola, ya que son actividades complementarias, los purines de las granjas fertilizan los campos, lo que es uno de los mejores ejemplos de lo que hoy se conoce como economía circular. 

Grupo Mazana tiene un compromiso con el mundo rural, operamos desde Capella, pueblo de 300 habitantes en la comarca de la Ribagorza, de lo que nos sentimos muy orgullosos.

¿Con cuánto personal cuenta ahora mismo el grupo?

En la actualidad el Grupo Mazana cuenta con más de 450 trabajadores. Estos desarrollan su actividad en toda la cadena de valor del porcino, fabricación de piensos, transporte, logística y la comercialización de productos agroganaderos. 

¿Y cuántas granjas gestiona?

Entre integradas y propias tenemos más de 500 granjas, de las que el 80% se encuentran ubicadas en Aragón.

¿Qué opinión le merece las declaraciones del ministro Garzón hace unas semanas al diario ‘The Guardian’ en las que se refirió a las “macrogranjas”? 

Las declaraciones del ministro fueron muy desafortunadas al decir que se  exporta carne de mala calidad, poniendo en duda el trabajo de todo un sector que cuenta con una de las legislaciones más estrictas del mundo y despreciando la labor de las personas que trabajan en la ganadería durante 365 días al año, gracias a los cuales la población se puede alimentar a unos precios asequibles. También los veterinarios públicos, que velan por el cumplimiento de la legislación vigente desde la granja hasta el matadero. 

A raíz de estas declaraciones ha surgido la palabra “macrogranja” que algunos están utilizando con carácter negativo para desprestigiar las explotaciones de mayor volumen. Esta palabra ni si quiera existe en la RAE, ni existe ninguna descripción de dicha palabra en legislación sobre explotaciones ganaderas de porcino. 

La legislación española de granjas de porcino limita su capacidad máxima a 864 UGMs (Unidades de Ganado Mayor), lo que equivale a una granja de madres de 3.000 cerdas con su reposición o a un cebadero de 7.200 plazas. En España sólo el 2’4% de las explotaciones son de más de 7.200 plazas de cebo. Para que los lectores puedan hacerse a la idea, en una granja de madres de este tipo trabajan un equipo de 14 personas y en un cebadero de capacidad máxima, 2 personas. La construcción de este tipo de granjas permite al personal llevar horarios y turnos de trabajo más ordenados y que permiten conciliar la vida laboral y personal, lo que resulta más complicado en explotaciones de menor tamaño. 

Cabe destacar que España es el único país que limita en el tamaño de las explotaciones de porcino y que, además, el tamaño medio de las explotaciones españolas se encuentra en el décimo puesto en Europa por tamaño medio. 

Además, la legislación regula la ubicación de las explotaciones ya que no se puede construir a cierta distancia de núcleos de población y otras explotaciones.

¿Cuánto producto se exporta fuera de nuestro país?

Más del 50% de la producción porcina cárnica es exportada a más de 100 países en el mundo.

¿Qué precio tiene ahora el cerdo? 

Está por la banda baja de los últimos años, lo que sumado a que los precios de los cereales con los que se producen los piensos y la energía han aumentado considerablemente, nos encontramos en un momento complicado para el sector. En los últimos cinco años la situación ha sido buena, aunque se trata de un sector expuesto a riegos importantes e incluso ajenos a nosotros, como pueden ser el precio de las materias primas, el coste de la energía, las relaciones políticas, la sanidad… Por este motivo, a lo largo de los años hemos sufrido muchas fluctuaciones, lo que nos ha hecho ser más competitivos y conservadores para seguir desarrollando nuestra actividad.

¿Ha mejorado la calidad de la carne en los últimos años? 

La calidad siempre ha estado regulada, y año tras año la Administración es más exigente en cuanto a medidas de bienestar, uso de antibióticos… Esto supone una mejora constante en la calidad. Las homologaciones para exportar son súper exigentes y sujetas a importantes auditorias periódicas.

En relación a ello, los antibióticos tienen que tener un periodo de seguridad. 

Correcto. Los antibióticos tienen un periodo de supresión. Antes de que un medicamento lo legalice un laboratorio, la Agencia Europea del medicamento realiza las pruebas necesarias para determinar cuál es el plazo desde que se aplica a un animal hasta que desaparece cualquier posible residuo en la carne. En los últimos cinco años se ha reducido el uso de antibióticos en más de un 50% gracias a una importante labor preventiva en las explotaciones y nueva legislación de la UE. 

El tema de los purines también ha causado mucho revuelo en los últimos años.

El purín está considerado un fertilizante orgánico que permite, gracias a una correcta gestión, enriquecer las tierras de nuestro territorio que suelen ser deficitarias de materia orgánica. Además, el sector ha realizado grandes avances tecnológicos para la gestión del purín. La gestión de los purines está regulada por las administraciones. Se siguen las políticas europeas, por lo que se debe registrar la aplicación de estos en cada parcela y la elaboración de libros de fertilizantes que son supervisados por dichas administraciones.

Suscríbete aquí a nuestra nueva newsletter

Más en Alto Aragón