El Gobierno de Aragón ha anunciado que renueva un plan de incentivos para médicos residentes y el compromiso de que el Hospital de Barbastro sea universitario. El consejero de Sanidad informó de dichos planes en una rueda de prensa conjunta con el portavoz de Vox en las Cortes de Aragón.
El consejero, José Luis Bancalero, anunció que este plan de fidelización de la plantilla implica que este año se incrementará un 15 por ciento los incentivos económicos para los residentes. Un porcentaje propuesto por Vox para fidelizar residentes en el Hospital de Barbastro y que Sanidad amplía al resto de puestos de difícil cobertura en la comunidad autónoma.
En este sentido, Sanidad defiende que busca cubrir las necesidades de profesionales sanitarios en el territorio, «a pesar del déficit de personal tanto médico como de Enfermería que hay en estos momentos en España».
Bancalero, además, recordó que ya se puso en marcha el año pasado una orden para estos incentivos para residentes que están a punto o acaban de finalizar su formación sanitaria especializada en el Servicio Aragonés de la Salud.
Incentivos para residentes
Entre las medidas que incluyen estos incentivos para residentes se encuentran:
- Contratos de hasta tres años
- Contratación combinada para matrimonios o parejas
- Búsqueda de vivienda y centro educativo para los hijos
- Jornadas flexibles y estancias periódicas en hospitales de la ciudad de Zaragoza
- Másteres en condiciones ventajosas
- Una mejor valoración de méritos
- Y un plus económico de fidelización, en el caso de los especialistas médicos, de hasta 10.000 euros anuales: 6.000 euros el primer año, 9.000 el segundo y 15.000 el tercer año. A la cantidad total se añadirá ahora un 15 por ciento.
Este plan de fidelización se aplica tanto a Atención Primaria como a la Hospitalaria. En la presentación de estos incentivos para residentes, se ha hablado del Hospital de Barbastro. Según Sanidad, la plantilla se encuentra al 90 por ciento en algunas especialidades. En otras especialidades se alcanza el cien por cien, como en Medicina Intensiva, donde están cubiertas las seis plazas de facultativos de plantilla. Además, esta misma semana se ha incorporado un especialista en Otorrinolaringología en la fórmula de contrato mixto (un 60 % de su jornada se realiza en el Hospital de Hueca y otro 40 % en el de Barbastro).
Todas estas medidas se enmarcan en un acuerdo con el grupo parlamentario Vox. Y a estos incentivos para residentes, se suma el compromiso de que el Hospital de Barbastro pueda convertirse en universitario.
Vox presume de pacto
Tras la rueda de prensa, Vox presumió a través de una nota de su logro en este compromiso para mejorar el Hospital de Barbastro. Recuerdan que presentaron una moción en el último pleno municipal, que se convirtió en institucional al ser apoyada por todos los grupos.
“Este acuerdo es un triunfo para la Huesca oriental y un paso firme para revertir el deterioro del Hospital de Barbastro, que lleva años sufriendo listas de espera insostenibles, falta de especialistas y una gestión caótica”, ha declarado la concejal de Barbastro, Ana Barón.