Barbastro

Intercambio de pareceres por las listas de espera del Hospital de Barbastro

El PSOE clama contra «el desastre sanitario del PP en Barbastro». La Consejería le acusa de «no aportar una visión global»

Asistentes a la reunión celebrada en la sede del PSOE Alto Aragón. Foto: S.E.
El Cruzado
02 marzo 2025

Hace dos semanas recogimos las cifras de las listas de espera para consultas externas en el Hospital de Barbastro. Unos días después, el Partido Socialista de la provincia remitió una nota denunciando «el desastre sanitario del PP en Barbastro». La otorrinolaringología, en el centro de la diana, pues acumula (datos de enero de 2025), 498 días de media. La nota del PSOE recoge las declaraciones del portavoz socialista en la Comisión de Sanidad de las Cortes de Aragón. El barbastrense Iván Carpi explica que, en nuestro hospital «hay especialidades que quintuplican las esperas que se dan en el Miguel Servet de Zaragoza». 

La situación la analizaron en una reunión con una treintena de representantes socialistas del sector de salud de Barbastro. Territorios «afectados por la debacle inexplicable de este hospital», recalca. Y añaden que «la falta de personal y sobrecarga afecta a todos los centros de salud del sector».

En las cifras aportadas, comparan los días de espera media por especialidades en consultas externas en enero de 2025 y en agosto de 2023. Entre esos dos meses concretos, tan solo cirugía general y digestiva, cirugía ortopédica y neurología han conseguido disminuir las esperas. Además de otorrinolaringología, supera los 400 días urología en enero de 2025.

Reacción de la Consejería

La Consejería de Salud del Gobierno de Aragón puntualizó la nota del PSOE, al que acusó de «no aportar una visión global de la asistencia en el Hospital de Barbastro». «Ocultó datos y empeoró la situación de las dos especialidades que menciona», agrega. Así, indica que entre 2019 y 2023, los días de espera para urología pasaron de 15 a 321 días y en otorrinolaringología, de 35 a 268. Otro punto que subrayan pasa por la transparencia. «Durante la legislatura anterior, desde agosto de 2019 a agosto de 2023, en 36 de los 48 meses no se publicó ningún dato de demoras en consultas externas del sector Barbastro», recuerdan.

Por otra parte, añaden, «este gobierno está aplicando medidas».  Y apunta procesos de estabilización de plantillas, contratos mixtos con otros centros o coordinación con atención primaria, así como las consultas por la tarde en especialidades con mayor demora.

Suscríbete aquí a nuestra nueva newsletter

Más en Barbastro