Comarcas

La declaración favorable del INAGA al proyecto fotovoltaico de Estadilla «no determina nada»

La alcaldesa de Estadilla denuncia el silencio histórico del Gobierno de Aragón quien no regula en materia de energías renovables

Estadilla
Pancarta en Estadilla que muestra el malestar de la población por este proyecto. S.E.
Lola Gª Casanova
23 febrero 2025

La declaración favorable del INAGA al proyecto fotovoltaico de Estadilla «no determina nada». Hace unos días, la empresa IGNIS, promotora de dos parques fotovoltaicos entre los términos municipales de Estadilla y Fonz, emitía una nota de prensa en la cual anunciaba que habían logrado el visto bueno del Instituto Aragonés de Gestión Ambiental (INAGA). Asimismo, incluía datos acerca de este plan. Por el tono de la redacción, el lector deducía que estos parques era un hecho consumado.

La alcaldesa de Estadilla, Pilar Lleyda, ha querido aclarar que este documento del INAGA no es más que un nuevo paso dentro del expediente. «No hay nada definitivo, ni determina nada», ha recalcado en declaraciones a El Cruzado. «Nosotros, como Ayuntamiento, también contamos con la declaración favorable del INAGA a nuestra modificación del planteamiento de las energías renovables en el municipio». El anuncio de que 200 hectáreas se llenen con placas fotovoltaicas ha provocado una fuerte agitación en la villa somontanesa. Como respuesta se ha creado la plataforma Carrodilla Sostenible para tratar de parar el proyecto. El Ayuntamiento, tras sondear el sentir de los vecinos, apoya a la plataforma. «Pusimos en marcha un sondeo entre los vecinos y no nos cabe duda de que la inmensa mayoría se oponen a propuestas como esta», añade Lleyda. «Además, estos terrenos se encuadran dentro de los anhelados riesgos de la Litera Alta. Si perdemos 200 hectáreas, esta histórica reivindicación perderá todo el sentido.

A esto se suma el impacto ambiental puesto que será visible tanto desde la carretera como desde la sierra de la Carrodilla». Hemos de señalar que también afecta al término municipal de Fonz. «Nuestro deber es salvaguardar el bienestar de los vecinos y por ello hemos recurrido a las competencias urbanísticas, que son con las que cuenta un municipio».

Municipios frente al Gobierno Autonómico

Lleyda no oculta su estupor porque tengan que ser los pequeños municipios quienes se defiendan de estos macroproyectos. «También le ha ocurrido a Laluenga con la línea de alta tensión. Cuanto menos llama la atención el silencio del Gobierno de Aragón. De los de ahora y de los de antes. Lo suyo sería una ordenación desde la Comunidad Autónoma, pero no llega. Y los pequeños quedamos abandonados, haciendo frente a estas empresas con las competencias en materia urbanística».

Donde sí ha tomado una decisión el Gobierno de Aragón es en la regulación de la instalación de placas solares en los pantanos. El Gobierno central aprobó esta medida en julio de 2024, como respuesta, el presidente del Gobierno de Aragón anunció una normativa propia que restringirá la instalación. Jorge Azcón indicó que la nueva normativa formará parte del próximo Plan Energético de Aragón. «Lo tenemos muy claro: ni queremos ni necesitamos placas fotovoltaicas sobre las aguas de nuestros embalses».

Suscríbete aquí a nuestra nueva newsletter

Más en Comarcas