Editorial
El Cruzado
Editorial

La falta de vivienda

El Cruzado
28 febrero 2025

Las diversas circunstancias que mantienen el mercado de la vivienda paralizado suponen un problema mucho más grave de lo que pueda parecer a primera vista. Porque la falta de vivienda incide directamente en el desarrollo económico de un territorio. No solo por lo que implica en el sector de la construcción, que también sufre de falta de relevo generacional y de mano de obra, sino porque influye en un aspecto del que todo el mundo habla: el asentamiento de población en el medio rural.

Más allá de que cada vez llega más tarde la independencia de los jóvenes de sus padres, edad que se viene retrasando en las últimas décadas, cabe resaltar que a esos jóvenes les resulta imposible encontrar vivienda. Casi se ha convertido en una lotería acceder a una casa. Entre otras circunstancias, porque a la escasez de oferta se suman los elevados costes.

En los últimos tiempos se han anunciado varias inversiones empresariales en la ciudad (nueva planta de Ence o ampliación de Brilen) con las que se crearán nuevos puestos de trabajo. ¿Dónde vivirán esos trabajadores? Instituciones locales están sobre este problema con programas como Somontano Alquila y Emplea. Y se han anunciado planes de vivienda en Diputación Provincial y Gobierno de Aragón. Pero la administración lleva sus ritmos y el tiempo apremia.

Sin duda, urge un plan de choque para que podamos seguir reclamando asentamiento de población y que los jóvenes opten por este medio rural nuestro para seguir viviendo. Ningún problema de este calibre se resuelve de un día para otro. Y aunque la falta de vivienda ocupa titulares con cierta frecuencia, no parece que se esté haciendo todo lo posible para solucionarlo.

Suscríbete aquí a nuestra nueva newsletter

Más en Editorial