Ribagorza

La Fiesta de la Longaniza de Graus se presenta en Zaragoza

La Asociación de Fabricantes de Longaniza de Graus ha presentado su fiesta en el ámbito cultural del Corte Inglés de Zaragoza invitados por la Academia de la Gastronomía Aragonesa

Foto de familia de la representación de la Asociación de Fabricantes de la Longaniza de Graus. Foto: S.E.
El Cruzado
12 junio 2024

La Academia de la Gastronomía Aragonesa ha invitado a la Asociación de Fabricantes de la Longaniza de Graus a presentar su tradicional fiesta en el ámbito cultural del Corte Inglés de Zaragoza dentro del ciclo «Fiestas gastronómicas en Aragón».

Se dice que la calidad gastronómica de los territorios se mide por el interés que estos demuestran por la gastronomía. Por este motivo, la Academia Aragonesa de Gastronomía ha dedicado este nuevo curso de colaboración con el Ámbito Cultural de El Corte Inglés a las fiestas gastronómicas que se celebran a lo largo de toda la comunidad autónoma.

Así, este martes 11 de junio se celebró la última de las charlas del ciclo dedicada a la Fiesta de la Longaniza de Graus. La celebración se declaró en 2013 como de Interés Turístico de Aragón al considerarse una fiesta popular muy arraigada en la localidad y por tratarse de una celebración original, donde se ponen de manifiesto los valores gastronómicos del territorio. La celebración que tiene lugar el último sábado del mes de julio está organizada por la Asociación de Fabricantes de Longaniza de Graus y el Ayuntamiento grausino.

Los miembros de la Asociación de Fabricantes Mariano Ciutad y José Luis Romeo, Roque Vicente presidente de la Comarca de Ribagorza, acompañados por el académico Ernesto Fabré y el periodista Alejandro Ballesteros, impartieron la conferencia. En una sala repleta, los grausinos explicaron el origen de esta fiesta y cómo ha ido creciendo hasta convertiste en un reclamo para miles de visitantes.

La Fiesta de la Longaniza

Mariano Ciutad destacó como se lleva realizando ininterrumpidamente desde el año 1991, siempre coincidiendo con el último sábado del mes de julio. Y como, en el año 1996, decidieron aceptar el reto de preparar una longaniza de 505,47 metros y 339 kilogramos de peso, la mayor longaniza del mundo, según el certificado emitido por el Libro Guinness de los Records.

José Luis Romeo valoró la implicación de la sociedad grausina; desde los cocineros, la asociación de mujeres Santa Agueda, colaboradores y el propio Ayuntamiento de Graus.

Por su parte, el presidente ribagorzano Roque Vicente, habló de cómo la asociación ha conseguido unir el genérico de longaniza al nombre de la población de Graus. También destacó la dimensión cultural de la fiesta y el carácter popular que permite que cada año más de 8.000 personas se acerquen a Graus y a la comarca de Ribagorza el último fin de semana del mes de julio.

Por último, Ernesto Fabre agradeció la presencia de la Asociación de Fabricantes y destacó las bondades de este producto elaborado en Aragón, cerrado el ciclo de las fiestas gastronómicas de Aragón.

Suscríbete aquí a nuestra nueva newsletter

Más en Ribagorza