Ribagorza

La ministra Alegría en la graduación de los alumnos de ESO en Benabarre

La ministra Alegría en la graduación de los alumnos de ESO en Benabarre. Son ocho alumnos en la primera promoción de ESO

Benabarre ministra Alegría graduación ESO
El grupo de alumnos con la ministra Alegría y el alcalde la localidad, ALfredo Sancho. S.E.
El Cruzado
22 junio 2023

La ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, visitó el Centro Público Integrado de Infantil, Primaria y Secundaria de Benabarre. Alegría participó en el acto de graduación de la primera promoción de la ESO del centro. En su intervención, recordó la “importancia capital que para cualquier pueblo tiene el poder mantener abierta y activa su escuela”. “Habéis podido estudiar toda la enseñanza obligatoria en vuestro pueblo, en Benabarre. Y eso es algo que tiene mérito en un municipio de poco más de un millar de habitantes” resaltó dirigiéndose directamente a Katya, Lorena, Davinia, Obac, Álex, Edgar, Joaquín, Leo y Héctor. Ellos son los nueve alumnos que conforman esta primera promoción de graduados, siete de los cuales estudian en el centro desde la etapa de Infantil.

Alfredo Sancho, alcalde, señaló que para los benabarreneses era un día «históric. Por una parte porque «por primera vez alumnos de Secundaria que han cursado aquí sus estudios van a ser graduados». Y también porque es la primera vez que Benabarre recibe la visita de una ministra de España. Alegría señaló el papel clave del alcalde Alfredo Sancho en este logro, así como del resto de las administraciones públicas, y destacó en particular el protagonismo imprescindible de “todas las familias que apostaron por quedarse en el pueblo y así asegurar el éxito de este proyecto educativo”.

El centro escolar de Benabarre

El C.P.I. de Infantil, Primaria y Secundaria de Benabarre acoge a cerca de 150 alumnos y alumnas procedentes de los pueblos de Ribagorza Alta y cuenta con 31 docentes y un auxiliar. Ha ampliado su oferta educativa para incluir los cuatro años de la ESO en el curso 2019-2020. Si no se impartiera secundaria en este centro, serían necesarios casi dos autobuses para desplazar al alumnado a Graus para estudiar allí.

“Poder hacer también la ESO en el propio municipio significa un salto de calidad de vida muy considerable, de confort y seguridad para los alumnos y para las familias (…) En una comarca con un desafío demográfico tan acusado como es la Ribagorza, esto es un acontecimiento y un ejemplo para otras localidades. Porque esto sí es hacer políticas eficaces contra la despoblación”, ha añadido.

Suscríbete aquí a nuestra nueva newsletter

Leer más
Más en Ribagorza