Barbastro

Más de 500 días para conseguir cita con el otorrinolaringólogo en el Hospital de Barbastro

Aumentan los días de espera media para acceder a numerosas consultas externas. Los pacientes con más de seis meses de espera para quirófano se quedan casi a cero

rebajar listas espera Profanan capilla Oncología completo enfermería especializada en lactancia
Hospital de Barbastro. Foto: R. Zamora
Ruth Zamora
16 febrero 2025

La semana pasada se conoció que había relevo en la gerencia del sector de Salud de Barbastro. Mientras se hace público el nombre de quien sustituirá a Luis Canalejo, El Cruzado echa un vistazo a las listas de espera, tanto para entrar a quirófano como para visitar al especialista en consultas externas.

Comparando las cifras de diciembre de 2023 y las de diciembre de 2024 (las últimas publicadas), se pueden deducir estas premisas: la primera, en general, la demora media en días para acceder a una consulta externa no remite; en casi todas las especialidades esta media ha subido en un año. La segunda, se ha hecho un gran esfuerzo en las listas de espera quirúrgica, con una importante reducción en el número de pacientes que llevan más de seis meses aguardando una operación en el Hospital de Barbastro.

Consultas externas del Hospital de Barbastro

Los datos del Gobierno de Aragón en cuanto a las esperas para acceder a una consulta con el especialista se centran en la demora media en días. En este sentido, casi todas las especialidades han aumentado estos días en el transcurso de un año en el Hospital de Barbastro.

De esta manera, la cita con el otorrinolaringólogo sigue siendo la que más tarda en llegar: una media de 503 días en diciembre de 2024 frente a 337 de diciembre de 2023. También ha aumentado la media de días en urología, que ha pasado de 368 a 460; en aparato digestivo, de 100 a 180 días; y en cardiología, de 171 a 235 días. 

Destaca también el número de días de espera en ginecología y obstetricia, que ha pasado de 38 de media en diciembre de 2023 a 123 días un año después. 

En el lado de las especialidades que han ajustado los días de espera media, traumatología, con 341 días de media en diciembre de 2024 frente a los 374 días un año antes; y neumología ha disminuido en esos 12 meses de 283 a 256 días.

En cifras similares han quedado otras especialidades. Para optar a una consulta de cirugía general y digestiva, la media sigue siendo de 41 días. Ha habido ligeros aumentos en endocrinología y nutrición, que ha pasado de 52 a 57 días de media de 2023 a 2024; y en oftalmología, de 156 a 168. Y descensos moderados en neurología, que tenía 46 días de espera media en 2023 y fueron 33 en 2024. 

Queda resaltar, por último, el aumento de días de espera en dermatología (de 44 días de media a 77 en estos 12 meses).

Comparación con las cifras de Aragón

Por tomar una comparación con las cifras de Aragón, la media en la comunidad autónoma ha aumentado en todas las especialidades mencionadas. Cabe destacar, eso sí, que en el Hospital de Barbastro, los días de espera para algunas consultas supera en mucho la media aragonesa.

Es el caso de otorrinolaringología, con una demora media en Aragón de 244 días frente a los 503 en la capital del Vero en diciembre de 2024. O urología, con 460 días de media en Barbastro frente a 190 de la media aragonesa. En otras, por el contrario, el Hospital de Barbastro acumula menos días de espera que la media de Aragón. Es el caso de dermatología, con 77 días en Barbastro frente a 207 en el conjunto de Aragón, o neurología, con 33 frente a 97 días de media de la capital del Vero a Aragón.

Lista de espera quirúrgica

Las buenas noticias llegan en las cifras referentes a la entrada en quirófano. En el Hospital de Barbastro, cerraron diciembre de 2024 con cero pacientes con más de seis meses de espera en casi todas las especialidades en las que operan: general y digestivo, dermatología, ginecología, oftalmología, otorrinolaringología y traumatología. 16 fueron los pacientes que llevan más de medio año esperando su intervención quirúrgica de urología. 

En cuanto a las esperas, la media de días más alta para acceder al quirófano es para dermatología, con 84 días. Le sigue oftalmología, con 71 días y en el rango entre 50 y 60 días se encuentran general y digestivo, otorrinolaringología y traumatología. De nuevo, urología acumula 103 días de media de espera para una operación. Las intervenciones ginecológicas acumulan una espera de 31 días de media. 

A nivel autonómico, en diciembre de 2024, habían conseguido dejar a cero el número de pacientes de más de seis meses de espera en cirugía cardíaca, cirugía torácica y dermatología.  

Suscríbete aquí a nuestra nueva newsletter

Más en Barbastro