Boltaña

Mascarades, de Claire Second, obtiene el premio Espiello 2025

Lo que queda de ti, la ópera prima de Gala Gracia, cerrará la XXI edición de Espiello en la tarde de este domingo 6

Foto de familia de los ganadores de Espiello 2025. Foto: S.E.
El Cruzado
06 abril 2025

Espiello 2025 clausura su XXII edición con una tarde de emociones, cine y etnografía. En la tarde del sábado 5 se celebró el homenaje a Eugenio Monesma, quien recibió la Siñal Mayestros del Festival, y la gala de clausura, donde se desvelaron los títulos ganadores de los premios Espiello 2025. La gala contó con la música de Esther y Bea Vallejo y el público volvió a llenar una vez más el patio de butacas del palacio de congresos de Boltaña. Una tónica que se ha repetido a menudo a lo largo de esta edición.

Premiados de Espiello 2025

El Premio ESPIELLO 2025, dotado con dos mil cuatrocientos euros y trofeo al Mejor Documental es para MASCARADES de Clarie Second, por el retrato minucioso y la creatividad cultural de una comunidad andina para hacer frente a retos del presente.

Premio ESPIELLO PIRINEOS dotado con mil euros y trofeo, que reconoce el Mejor Documental de Montaña en esta edición es para SAU: LA MEMÒRIA SUBMERGIDA de Ot Burgaya, por una etnografía respetuosa de los efectos de construcción de un pantano.

El Premio ESPIELLO RECHIRA dotado con mil euros y trofeo al Mejor Trabajo de Investigación: UN HOMBRE SIN MIEDO de Juan Luis de No, por una investigación rigurosa, sistemática y muy bien ejecutada audiovisualmente.

Premio ESPIELLO CHOVEN dotado con mil euros y trofeo al Mejor Documental Realizado por menor de 36 años: EL ARTE DE LOS ANALFABETOS de Kevin Castellano y Eduardo Hirshcfeld. Por el retrato de una época a través de la experiencia vital de Antonio Castaño.

Premio ESPIELLO ARAGÓN TV dotado con novecientos euros y dos pases del documental ganador en Aragón TV es para EL ESTIGMA DEL SILENCIO de Sergio Hernández. Por un acercamiento etnográfico a una realidad habitualmente ocultada.

Premio ASECIC «Guillermo Zúñiga» trofeo entregado por la Asociación Española de Cine e Imagen Científicos. ATÍN AYA. RETRATO DEL SILENCIO de Hugo Cabezas y Alejandro Toro. Por un retrato fiel de la obra de un fotógrafo español imprescindible.

Premio ESPIELLO BOLTAÑA, premio votado por el público presente en las proyecciones de la sección concurso,dotado con ochocientos euros y trofeo recae en MINGA EN TENÚAN de Máximo Gedda Quiroga y Francisco Gedda Ortiz, con una media de 9,32 puntos. El estigma del silencio con 9,12 puntos y El arte de los analfabetos, con 8,90 son los otros documentales finalistas.

Siñal Mayestros a Eugenio Monesma

Eugenio Monesma recogió la Siñal Mayestros de manos de Carlos Sampériz, Diputado delegado de cultura de la Diputación Provincial de Huesca. La tarde comenzó con la proyección de Eugenio Monesma. Una vida documentando tradiciones, realizado por el IES La Marxadella, de Valencia. Un instituto que a su vez recibió la Siñal Chicorrón.

A continuación, la periodista Elena Puértolas entrevistó al homenajeado, recogiendo su faceta más humana y cercana en el mundo de la antropología y el audiovisual. Después, Paco Paricio, de Los Titiriteros de Binéfar, apareció por sorpresa regalando un espectáculo «entrañable y muy personal» a Eugenio Monesma, que se mostró visiblemente sorprendido.

Última sesión: O trago’l burro

Lo que queda de ti, la ópera prima de Gala Gracia, cerrará la XXI edición de Espiello, el Festival internacional de documental etnográfico de Sobrarbe, la tarde del domingo 6 de abril. Además, la proyección contará con la presencia de la directora, Gala Gracia, y el actor de reparto, Ignacio Olivar, quien es vecino de Sobrarbe. Los tres participarán en el coloquio posterior a la proyección, con el que se despedirá Espiello.

Este film se ha proyectado tan solo en dos festivales antes de su paso por Espiello y en ambos casos ha conseguido un premio. Se estrenó este pasado mes de marzo en el Festival de Cine de Málaga, en la sección oficial de largometrajes, donde consiguió la Biznaga de plata a la mejor música, de Felipe Raposo. Pocos días después participó en el Festival Film & TV de Bari, (Italia), donde Gala Gracia se alzó con el premio a Mejor Dirección.

Suscríbete aquí a nuestra nueva newsletter

Más en Boltaña