Mercadillo de libros en Broto a favor de la Asociación Contra el Cáncer. Broto llena abril de programación cultural. El Ayuntamiento de Broto pone en marcha “Letras que florecen”, que se prolongará durante todo el mes de abril. Se recogen actividades para todos los públicos. El objetivo, en palabras de la alcaldesa Carmen Muro, es “seguir profundizando en el acceso a la lectura y las bibliotecas en nuestro municipio. Y, a la vez, ir un paso más allá: incentivar el proceso creativo, la creación de relatos propios. Así como la escritura como forma de expresión y también para la transmisión de nuestras tradiciones”.
En abril, abrirá sus puertas en la biblioteca un mercadillo de libros a beneficio de la Asociación Española Contra el Cáncer. De lunes a viernes de 17 a 19 horas se podrán adquirir obras de diversos géneros literario. Todo lo recaudado se destinará a la investigación sobre esta enfermedad.
La siguiente actividad será el certamen de juegos florales, el 22 de abril a las 12 horas en el patio del colegio. “Tras la buena respuesta del año pasado, confiamos en hacer disfrutar de nuevo a niños y mayores de una nueva jornada de cultura y naturaleza. Es una forma de reivindicar el derecho que tenemos de acceso a la lectura, independientemente del lugar en el que vivamos” señala la alcaldesa.
Coincidiendo con el Día Internacional del Libro, el 23 de abril, en el Espacio Cultural de Piedad a las 18’30 horas se hará entrega de los premios del II Concurso de Microrrelatos de la biblioteca de Broto, que este año lleva por título “El Río y Yo”. El acto comenzará con un cuentacuentos para todos los públicos.
El colofón a todas estas actividades lo pondrá el grupo de teatro local Las Entretenederas, que pondrán en escena el 26 de abril la obra “Segismundo y Compañía”, del escritor aragonés Fernando Lalana.
Broto. Letras que florecen
Las actividades del programa “Letras que florecen” se enmarcan en el proyecto “Broto: escritura creativa”, que cuenta con la financiación del Ministerio de Cultura a través de la campaña “Lectura infinita. Plan de Fomento de la Lectura” de la Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura. Carmen Muro destaca la importancia de este tipo de ayudas, “muy importantes para pequeños núcleos como el nuestro. En el medio rural, la oferta cultural está limitada por los reducidos presupuestos de los ayuntamientos. Pese a eso, en Broto en los últimos años hemos intentado dinamizar y ampliar el servicio de la biblioteca municipal. Exportándola a los núcleos de población de este municipio mediante puntos de lectura”.