Monzón

Monzón celebra las jornadas astronómicas y el XVIII Maratón Messier

Se desarrollará los días 29 y 30 de marzo y los asistentes podrán disfrutar del eclipse solar a media mañana desde el propio auditorio

Ana Falo, Marta Montaner Durán y Abel Laporta en la foto de familia de la presentación de la XVIII Maratón Messier. Foto: S.E.
El Cruzado
25 marzo 2025

El fin de semana del 29 y 30 de marzo Monzón acogerá las Jornadas Astronómicas y el XVIII Maratón Messier en el Auditorio San Francisco y Hoz de Barbastro, respectivamente. Además, las Jornadas Astronómicas rendirán un homenaje al astrónomo aficionado José Luis Comellas.

Las actividades las organizan el Grupo Astronómico de Monzón de la Asociación Astronómica de Huesca en colaboración con Ayuntamiento de Monzón, Planetario de Aragón y Observatorio OATA.

Los detalles los han explicado la concejal de Cultura, Marta Montaner Durán, y los representantes del Grupo Astronómico de Monzón de la Asociación Astronómica de Huesca, Ana Falo, y Abel Laporta.

Las jornadas astronómicas y el XVIII Maratón Messier

La actividad se desarrolla durante dos días con unas jornadas divulgativas y el Maratón Messier, con el objetivo, como explica Abel Laporta, «de juntarnos los que nos gusta mirar el cielo y conocer, por ejemplo, este año el trabajo del astrónomo aficionado José Luis Comellas al que rendiremos un homenaje o el análisis que nos realizarán Fernando Campos y Luis Scaned sobre el ocultamiento de la estrella Betelgeuse por el asteroide Leona. Además, tendremos la ocasión de disfrutar del eclipse solar a media mañana desde el propio auditorio como aperitivo del gran eclipse solar que tendrá lugar el 12 de agosto de 2026».

La entrada a las jornadas es gratuita y sin inscripción, que, sí es necesaria para participar en el Maratón Messier, que según explica, Ana Falo, «lo realizamos en Hoz de Barbastro para facilitar la localización de los 110 objetos catalogados por el astrónomo francés del siglo XVIII. El ganador es el que más objetos identifique en una noche muy especial en la que solemos participar unos 50 aficionados. La totalidad de los objetos sólo se pueden ver en el inicio de la primavera o el inicio del otoño». Al finalizar el maratón, entregarán la tradicional placa conmemorativa a cada participante de esta edición.

Programa de las jornadas

El sábado 29, la acreditación y recepción tendrá lugar a las 9’30 horas y media hora después, turno para la primera conferencia. En esta ocasión Jordi Lopesino hablará sobre José Luis Comellas.

A las 11 horas llega el momento de la observación del eclipse parcial de Sol. Más tarde, a las 12’30 horas, se realizará un análisis detallado de la ocultación de Betelgeuse por el asteroide Leona, por Fernando Campos y Luis Escaned. Todas estas actividades tendrán lugar en el auditorio San Francisco.

El mismo día, pero por la tarde, se celebrará el XVIII Maratón Messier, hasta el día siguiente. El punto de encuentro para el traslado a Hoz de Barbastro será a las 18’30 horas. A las 19’15 horas se preparan y montarán los equipos. El inicio oficial del XVIII Maratón Messier tendrá lugar a las 20 horas.

Suscríbete aquí a nuestra nueva newsletter

Más en Monzón