Somontano

Saborea Guara Somontano recupera catorce elementos patrimoniales de la comarca

El Plan de Sostenibilidad Turística continúa con sus acciones, esta vez, centrándose en restaurar molinos, pozos, fuentes y balsas

La firma entre los alcaldes y la comarca ha tenido lugar este jueves, 3 de abril. Foto: Cristina Lanau
El Cruzado
03 abril 2025

El Plan de Sostenibilidad Turística Saborea Guara Somontano da un paso más firmando con trece ayuntamientos de la comarca sendos convenios para recuperar catorce elementos patrimoniales. A la firma han asistido el presidente de la Comarca de Somontano, Saúl Pérez, y los alcaldes de los Ayuntamientos de Alquézar, Bierge, Colungo-Asque, Laluenga, Adahuesca, Santa María de Dulcis, Estadilla, Peralta de Alcofea, Pozán de Vero, Castejón del Puente, Castillazuelo, Berbegal y Salas Altas.

Los elementos patrimoniales en los que se actuará se encuentran vinculados a la gastronomía y la producción agrícola y ganadera, tales como fuentes, pozos, balsas o molinos. Además de adecuar el espacio, también se crearán refugios para la fauna y la flora. 

Las actuaciones incluyen medidas de integración ambiental dirigidas a proporcionar a la flora y la fauna acceso al recurso común, el agua, mediante la construcción de rampas y abrevaderos. También se busca mejorar su hábitat sembrando especies con flor y plantando otras autóctonas para crear islas de biodiversidad e instalando hoteles de insectos o islas sobre las albercas para crear nuevos refugios. 

51 propuestas de 18 Ayuntamientos

El presidente de la Comarca explica que la elección de los elementos patrimoniales de esta acción del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino Saborea Guara Somontano se ha realizado atendiendo a las propuestas presentadas por los consistorios. “La respuesta fue muy buena, con 51 propuestas presentadas por 18 Ayuntamientos, que lamentablemente, por las limitaciones presupuestarias, no podemos contemplar en su totalidad», explica

Por ello, atendieron a criterios turísticos y seleccionaron 25 de ellas. «Encargamos sendas memorias valoradas que detallan las actuaciones necesarias. Tras analizar la viabilidad de su ejecución y teniendo en cuenta el presupuesto del que se dispone, que asciende a 180.000 euros, se ha apostado por ejecutar un total de 14 obras repartidas por todo el territorio», continúa.  

Las medidas de integración ambiental formarán parte de los trabajos de acondicionamiento, señalización e interpretación de la noria de Castejón del Puente, el pozo fuente de Lagunarrota, la fuente Dos caños de Pozán de Vero, el Pozo La sal de Estadilla, la caseta de Babalú de Salas Altas, la fuente Mochirigüel de Alquézar, el entorno del antiguo molino de aceite de Radiquero, el pozo salado de Laluenga, los restos del torno de aceite de Castillazuelo, el lavadero municipal de Colungo, el antiguo molino de Los Corrales de Buera, la fuente La Cantariella de Adahuesca, la balsa Caracruz de Bierge, y la fuente de San Gregorio de Berbegal. 

El patrimonio de la comarca

Pérez pone el acento en la importancia de llegar a un número tan elevado de localidades del territorio, a través de “pequeñas actuaciones que sumadas supondrán una importante puesta en valor y recuperación de estos elementos patrimoniales de la comarca”.

Por su parte, el alcalde de Santa María de Dulcis, Mariano Lisa, destaca la importancia de proyectos de esta naturaleza, que “ayudan a ensalzar la cultura y el patrimonio de nuestros pueblos, revalorizando sus productos. Así como ha conocer de dónde venimos y hacia dónde vamos».

Las actuaciones recogidas en los convenios firmados se licitarán en las próximas semanas y calculan que se terminarán en un plazo de ocho meses. No obstante, las memorias valoradas de aquellas actuaciones que la entidad comarcal finalmente no ejecutará, se han entregado a los respectivos Ayuntamientos para que puedan materializarlas a través de sus propios medios o utilizarlas para otras solicitudes de subvención.

Suscríbete aquí a nuestra nueva newsletter

Más en Somontano