Alto Aragón

Satisfacción en el Obispado y en el Gobierno de Aragón por la sentencia de los bienes

satisfacción sentencia
Los bienes llegaron en 2021 y fueron desembalados ante gran expectación. Foto: S.E.
El Cruzado
02 abril 2025

Tanto el Gobierno de Aragón como el Obispado de Barbastro-Monzón han manifestado su satisfacción por la sentencia de la Audiencia Provincial sobre los 111 bienes de las parroquias orientales. Desde el Ejecutivo autonómico, la consejera de Educación y Cultura, Tomasa Hernández, ha repasado los pormenores de la sentencia, que rechaza los recursos interpuestos por Lérida.

Hernández ha manifestado que «estamos plenamente satisfechos porque el tribunal ha reconocido quiénes son los legítimos propietarios de estos bienes». Unos bienes que se encuentran en depósito en el Museo Diocesano de Barbastro-Monzón. «Los bienes vuelven a Aragón y estamos muy muy contentos», ha concluido.

Satisfacción en el Obispado

El Obispado de Barbastro-Monzón también ha mostrado su satisfacción por esta sentencia en un comunicado. Recuerdan que la Audiencia Provincial «desestima las apelaciones» a a la sentencia que ordenó la inmediata devolución de los 111 bienes de 43 parroquias aragonesas a la diócesis de Barbastro-Monzón.

También indican que esta nueva resolución favorable «ratifica, una vez más, el el necesario cumplimiento de lo expuesto en el decreto Illerdensis-Barbastrensis de finium mutatione, de 15 de junio de 1995″. Aquel por el que se establecía, tras la modificación de límites de la diócesis, que «el patrimonio de las parroquias aragonesas transferidas de la Diócesis de Lérida debía retornar a sus propietarias». «Es una muy buena noticia», añade el delegado de Patrimonio y vicario de la Diócesis, Ángel Noguero.

Entonces arrancó un largo proceso eclesiástico, que en diferentes instancias, incluida el Supremo Tribunal de la Signatura Apostólica, obligaba a la devolución de este patrimonio a las parroquias aragonesas.

El actual obispo, Ángel Pérez, al comprobar que no se cumplía esta devolución, optó por acudir a los tribunales civiles «como última alternativa para que se hiciera justicia».

Finalmente, además de expresar su satisfacción por la sentencia, el Obispado manifiesta «su respeto al trabajo judicial y su agradecimiento a todas las personas e instituciones que a lo largo de los años están colaborando en este proceso».

Suscríbete aquí a nuestra nueva newsletter

Más en Alto Aragón