Barbastro

Un ciclo de música de cámara en la programación cultural de Barbastro

El I Ciclo de Música de Cámara se integra en un programa cultural que incluye teatro, danza, cine y una charla del Ciudad Ciencia

I Ciclo Música Cámara
En la programación cultural también están Los Titiriteros de Binéfar con 'El abrazo'. Foto: S.E.
El Cruzado
30 enero 2025

Este sábado, 1 de febrero, arranca el I Ciclo de Música de Cámara de Barbastro, novedad en la programación cultural de este primer trimestre de 2025. Simona Capozucco Trío abre esta programación, que tendrá otras dos citas el sábado 8 de febrero y el domingo 9 de marzo. Todos los conciertos se podrán disfrutar en el auditorio del Centro de Congresos, con entradas a seis euros que ya están a la venta.

El I Ciclo de Música de Cámara comienza, así, este sábado 1 de febrero, con el grupo italiano Simona Capozucco Trío. Maurizio Di Fulvio a la guitarra, Ivano Sabatini al contrabajo y la voz de Simona Capozucco, interpretarán un programa elegante y atractiva de música clásica y acorde brasileño, sin olvidar toques de jazz y canciones pop.

El ciclo se retoma una semana después. El sábado 8 de febrero, turno para el cuarteo de cuerda Solistas de Valencia. Jacobo Christensen (violín), María Salvatori (violonchelo), Álvaro García Ros (viola) y Victoria Warzyca (violín) llegan acompañados de Carlos Casanova, uno de los pocos clarinetistas europeos que dominan los dos sistemas de clarinete existentes, el Francés y el Alemán.

I Ciclo de Música de Cámara en marzo

Este I Ciclo de Música de Cámara de Barbastro concluirá en marzo con el Trío Syrinx. M. Menardi Noguera a la flauta, Luca Sciri al clarinete y Vincenzo Riccio al fagot ofrecen un repertorio con composiciones significativas de varias épocas y estilos.

Más allá de la música, llegan otras citas culturales a estas primeras semanas del año. Como el teatro. En el ciclo infantil, Los Titiriteros de Binéfar presentan el domingo 9 de febrero El abrazo. Y en marzo, turno para La Tartana Teatro y El viaje de Isabela, el día 8 de marzo.

El programa cultural se completa con más espectáculos. El sábado 15 de febrero, la compañía Lucas Escobedo ofrecen Paüra, que combina teatro, circo y música en vivo. Al día siguiente, turno para ver sobre el escenario a La Melinguera con Cuatro corazones con freno y marcha atrás.

Además, regresa el 19 de febrero el ciclo Ciudad Ciencia. Diego S. Intrigliolo hablará sobre El agua que comemos.

Como avance del mes de marzo, además de las citas con el I Ciclo de Música de Cámara y el teatro infantil, se ha programado ya Deshielo, espectáculo que fusiona danza contemporánea y videomaping dirigido a público familiar.

Cine

Además de la programación habitual del cine Cortés, regresa La mirada de Harry. El jueves 13 de febrero se podrá ver Anora, en V.O.S.E, cinta amerincana de Sean Baker. Y el jueves 27 de febrero, La semilla de la higuera sagrada, del alemán M. Rasoulof.

A todo ello hay que añadir la llegada del Pirineos Mountain Film Festival, cuyos cortometrajes de temática de montaña llegan al Centro de Congresos el 28 de febrero.

Suscríbete aquí a nuestra nueva newsletter

Más en Barbastro